| 2 cuotas de $20.626,50 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $41.253,00 |
| 3 cuotas de $13.751,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $41.253,00 |
| 6 cuotas de $6.875,50 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $41.253,00 |
| 1 cuota de $41.253,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $41.253,00 |
| 3 cuotas de $13.751,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $41.253,00 |
| 2 cuotas de $20.626,50 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $41.253,00 |
Javier Sanchez-Vera Gomez Trelles
Variaciones sobre la presuncion de inocencia
Analisis funcional desde el derecho penal
Marcial Pons
Número de Edición: 1
Páginas: 257
Formato: 24 x 16
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.45 kgs.
ISBN: 9788497687379
Sanchez-Vera Gomez Trelles, Javier
Variaciones sobre la presuncion de inocencia
Analisis funcional desde el derecho penal
Año: 2012
257 páginas.
Rústica. 23 x 16 cm.
De la coleccion: Derecho Penal y Criminologia, dirigida por Ortis de Urbina Gimeno, Iñigo, Ragues i Vallès, Ramon y Grecco, Luis.
RESUMEN: El Derecho fundamental a la presunción de inocencia es la esencia de todo proceso penal: no es un principio más del proceso, es el proceso mismo, a modo de directa prohibición de desautorizarlo. El hilo conductor es la presunción de inocencia: problemas escogidos en torno a la misma, a través de un programa que explica sus efectos en diversos ámbitos del Derecho penal.
La obra revisa ampliamente el propio concepto de presunción de inocencia y otros aspectos básicos también relacionados, como el dolo, la prescripción, la prisión provisional, el delito flagrante, la psicología del testimonio o el careo, etc. Igualmente, la verdad procesal y sus implicaciones para el Derecho penal, las presunciones en el Código Penal, así como las máximas de la experiencia según los tipos de la Parte Especial: homicidio y lesiones, delitos sexuales, socioeconómicos, contra la seguridad vial, blanqueo de capitales y otros, todo presidido por las reglas de la lógica. Un epígrafe sobre la extensión a toda la tipicidad de los principios reservados a los indicios, se adentra de forma crítica en la configuración del tipo penal, y también se detalla pormenorizadamente la vigencia del esencial in dubio pro reo, a veces tan olvidado, su concepto y aplicabilidad en supuestos complejos, por ejemplo de concurso de delitos. Respondiendo a los objetivos de la presente colección, se analizan los nuevos frentes a los que la misma quiere contribuir: la incesante preocupación por la criminalidad y las posibles medidas correctoras, hoy en ebullición por los importantes cambios que se vienen produciendo en la política criminal y su praxis.
Variaciones, en suma, sobre un único principio que habrán de guardar el mismo patrón armónico del tema original: el baluarte de la inocencia como sistema afortunadamente proclamado por la Constitución para el Derecho penal.
INDICE: Prologo. Programa. EL PRINCIPIO DE LA PRESUNCION DE INOCENCIA. Planteamiento. La cara de la moneda: concepto de presuncion de inocencia. La cruz: teoria general normativista de los deberes positivos como persona. Presuncion de inocencia y medidas cautelares personales. Presuncion de inocencia y prescripcion. HACIA UNA VALORACION PROBATORIA RESPETUOSA DE LA PRESUNCION DE INOCENCIA. Los tipos penales: tambien poseen un sustrato normativo factico: verdad procesal. Valoracion de la prueba plenaria. Incompatibilidad de la presuncion de inocencia y la valoracion de en conciencia. Hacia los correctos criterios de valoracion desde la presuncion de inocencia. Las maximas de la experiencia. Parte especial: maximas de la experiencia por tipos penales. Inteligencia policial como pretendida maxima de experiencia, en particular en el delito de blanqueo de capitales. Tipicidad penal y psicologia del testimonio. Las reglas de la logica. El careo: error logico elevado a maxima de la experiencia. LA TIPICIDAD Y LA DENOMINADA PRUEBA DE INDICION. Perspectiva tradicional y reglas rectoras: hechos tipicos vs. indicios. Extension a toda tipicidad de los principios reservados a los indicios. Introduccion. Concepto y aplicacion. In dubio pro reo y pluralidad de hechos o delitos. In dubio pro reo y alegaciones exonerantes. Revision por la superioridad de la decision favor rei.
Bibliografia.
