| 2 cuotas de $19.767,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $39.534,00 |
| 3 cuotas de $13.178,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $39.534,00 |
| 6 cuotas de $6.589,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $39.534,00 |
| 1 cuota de $39.534,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $39.534,00 |
| 3 cuotas de $13.178,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $39.534,00 |
| 2 cuotas de $19.767,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $39.534,00 |
Owen M. Fiss
Una guerra sin igual
La constitucion en los tiempos del terrorismo
Marcial Pons
Número de Edición: 1
Páginas: 277
Formato: 23 X 16
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.45 kgs.
ISBN: 9788491231868
Editado y prologado por Trevor Sutton. En los ensayos recogidos en este libro, Owen Fiss hace una reconstrucción magistral y crudamente exacta de cómo la llamada Guerra contra el Terrorismo lanzada por el presidente Bush y continuada en gran medida por el presidente Obama, con la complicidad de los otros poderes del Estado, ha operado una degradación sin precedentes de la garantia constitucional de los derechos mas basicos. La mirada aguda de Fiss -profesor emerito de la Universidad de Yale y una de la voces mas influyentes del Derecho constitucional contemporaneo- denuncia cómo practicas que hay que calificar de aberrantes a la luz de la tradición constitucional estadounidense -mantener durante años en cautiverio a personas sin levantarles cargos formales y juzgarlas, interrogarlas bajo tortura o enviarlas a paises donde seran sometidas a practicas humillantes, asesinar con drones a aquellos calificados por el gobierno de supuestos terroristas, someter las comunicaciones privadas a espionaje generalizado, o limitar la libertad de expresión en defensa de ciertas opciones politicas- se han asentado mas alla del clima politico que las originó, prefigurando una especie de "nueva normalidad" que niega los valores centrales del Estado de Derecho.
Estos ensayos, de imprescindible lectura, muestran lo que ocurre cuando en tiempos de miedo el poder judicial descuida su responsabilidad central de pedir cuentas al gobierno y nos invitan a no bajar la guardia -en otros paises tanto como en los Estados Unidos- frente a desarrollos politicos y juridicos cuyo efecto acumulado acaba por redefinir la naturaleza de las sociedades en las que vivimos.
