$122.572,00

$110.314,80 con Transferencia o depósito bancario
6 cuotas sin interés de $20.428,67
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver medios de pago
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
Nuestro local
  • Librería del JuristaTalcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Carolina Videtta, Gabriela A. Vazquez, Maria E. Plaza, Marisa Herrera, Natalia De La Torre, Silvia E. Fernandez
Tratado de géneros, derechos y justicia. Derecho del trabajo

Rubinzal

Número de Edición: 1
Páginas: 552
Formato: 23 x 16
Encuadernación: Rustica
Peso: 1.1 kgs.
ISBN: 9789873014802

Herrera, Marisa - De la Torre, Natalia - Fernández, Silvia Eugenia (directoras generales)

Videtta, Carolina A. (coordinadora general)

Vázquez, Gabriela Alejandra - Plaza, María Eugenia Elizabeth (coordinadoras)

Tratado de géneros, derecho y justicia.

Derecho del trabajo

Año de edición: 2020
552 páginas.
Rústica. 23 x 16 cm.

DESCRIPCION:
Aportes para pensar la construcción histórica de los géneros en los mundos del trabajo en Argentina, por Victoria Flores Beltrán y Victoria Buigo; Desigualdades salariales según género. Incidencia de las instituciones laborales, por Nora Goren y David Trajtemberg; Los géneros y el trabajo en el derecho internacional de los derechos humanos, por Julieta Lobato; Género y convenios de la Organización Internacional del Trabajo, por Marina E. Pisacco; La perspectiva de género en la legislación laboral, por Enrique Catani; Lagunas esenciales de la Ley de Contrato de Trabajo y los colectivos LGTB, por Mónica Pinotti; Género y empleo público, por David Ángel Perini; Despido por matrimonio, por Gloria M. Pasten de Ishihara; Trabajo y maternidad, por Victoria Dormal Bosch; La búsqueda de la maternidad y el trabajo, por María Eugenia Elizabeth Plaza; Responsabilidades familiares y licencias paternas, por Liliana Hebe Litterio; Género y acoso moral o "mobbing", por Graciela Craig; Acoso sexual en el trabajo, por Laura Cristina Castagnino; Ausentismo femenino y costos asociados, por Andrea E. García Vior; Segregación laboral y acciones afirmativas por desigualdad estructural, por Luisa Graciela Contino; Trabajo y género en los convenios colectivos de trabajo, por Patricia Sáenz; Juzgar con perspectiva de género. La ley 26.485 como herramienta potenciadora de buenas prácticas, por Gabriela Alejandra Vázquez; Medidas de prevención de la violencia de género en el ámbito laboral, por Liliana Noemí Picón; Prueba, carga de la prueba y valoración de la prueba en los casos de violencia de género en el ámbito de la relación laboral, por Laura Mariana Soage; Trabajo y mujeres con discapacidad, por Claudia A. Priore; Mujer y delito, por María Laura Altamiranda; Las mujeres en las organizaciones sindicales, por Paula Nievas Ibáñez y María Belén Sotelo; El fútbol profesional y las mujeres, por Victoria Zappino Vulcano.