1 cuota de $133.800,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $133.800,00 |
3 cuotas de $44.600,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $133.800,00 |
2 cuotas de $66.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $133.800,00 |
Jorge Isaac Torres Manrique
Tratado de derecho constitucional multidisciplinar
Olejnik
Número de Edición: 1
Páginas: 890
Formato: 23 x 16
Encuadernación: Rustica
Peso: 1.6 kgs.
ISBN: 9789564073385
Torres Manrique, Jorge Isaac (director)
Tratado de derecho constitucional multidisciplinar
Año: 2022
892 páginas.
Rústica. 23 x 16 cm.
ISBN: 9789564073385
Descripcion:
"Es para mi un gran honor prologar este Tratado de Derecho constitucional multidisciplinar, editada bajo la dirección general del profesor Jorge Isaac Torres Manrique y con la dirección cientifica del decano del llustre Colegio de Abogados de Moquegua, Francisco Flores Mita, porque la obra aborda, desde dos continentes y con una perspectiva multidisciplinar, un ámbito necesitado de constante estudio y lo hace a través de interesantísimas contribuciones de autores procedentes de múltiples países que nos ofrecen un enriquecedor análisis comparado e interdisciplinar de importantes aspectos relativos al Derecho constitucional".
Prof. Dr. Dr. h. c. Miguel Abel Souto (España)
"El sistema juridico actual (esto es, el Estado Constitucional de Derecho, vigente en, prácticamente en todo el mundo), no puede ser ajeno al presente escenario. Ergo, precisa ser asumido desde ineludibles perspectivas. Entonces, no puede ser entendido de manera exclusiva ni excluyente, únicamente desde las canteras del Derecho. Y las perspectivas toman razón de ser, al tomar distancia, para abrazar una mirada desde afuera, esto es, no encontrarse necesariamente en el lugar de los hechos. Así, el peor escenario para poder analizar algo, es estar en el mismo precisamente. No se puede ser entonces, unicéntrico, autócrata, mirándose al ombligo. Así, resulta imprescindible tener un enfoque desde afuera, más allá de lo juridico, no solamente del Derecho Constitucional. Es entonces, cuando cobran su real relevancia: la contemporaneidad, interdisciplinariedad, el derecho comparado. Ello, en la medida que la realidad y sus problemáticas, no tienen su origen en Derecho ni se agotan en el mismo. Dicho compromiso lo tienen, no solamente los actores de la administración de justicia, sino, además, los justiciables en su conjunto. En tanto que los ordenamientos juridicos (al igual que el Estado), han sido creados por las poblaciones para su propia, urgente, legitima asistencia y beneficio".
Dr. Jorge Isaac Torres Manrique (Director General)