Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs

Teoría de la norma jurídica

$42.300,00
$38.070,00 con Transferencia o depósito bancario
6 cuotas sin interés de $7.050,00
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver más detalles
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
¡No te lo pierdas, es el último!
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
No sé mi código postal
Nuestro local
  • Librería del Jurista - Talcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Adriano Luiz Batista Messias
Teoría de la norma jurídica
Interpretación concretizadora y las relaciones tributarias
Olejnik

Número de Edición: 1
Páginas: 280
Formato:
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.46 kgs.
ISBN: 9789564076614


VER INDICE

Adriano Luiz Batista Messias

Teoría de la norma jurídica
Interpretación concretizadora y las relaciones tributarias

Año: 2025
280 páginas.
Rústica. 23 x 16 cm.

DESCRIPCION:

Estoy convencido de que la profundización del conocimiento requiere constantes e incisivas incursiones en los horizontes de la Filosofia y la Teoría del Derecho.

El libro de Adriano va de idea en idea, a través de asociaciones, relaciones y categorías, que están unificadas por la presencia de un propósito mayor, de carácter filosófico y, por tanto, de un metalenguaje superior. Sin embargo, lo que marca de forma más acentuada la evolución y la calidad de la obra es la presencia del método. En todo momento se puede observar la cohesión y la consistencia de los argumentos, rellenando las lagunas que hayan surgido, al punto de permitir la secuencia de los razonamientos, evitando asi las lagunas semánticas tan habituales en las obras de Derecho Tributario. De hecho, esta rama del derecho que acabo de mencionar ha contribuido, en gran medida, al desarrollo de la Teoría General, así como ya lo hicieron el Derecho Civil, Penal, Administrativo y Procesal. Y el título de esta obra confirma la procedencia de esta información: "Teoria de la norma juridica".

Paulo de Barros Carvalho


Profesor Emérito y Titular de la PUC/SP y de la USP.

El derecho positivo, en su calidad de objeto cultural, presenta un alto grado de complejidad, en el que se combinan elementos estructurales y axiológicos. Ahora bien, el método que se elija tiene que resolver los problemas concretos que se verifican en la realidad jurídica.

Adriano Luiz BATISTA MESSIAS, además de ser un reconocido y activo abogado, es Doctor y Magíster en Derecho Tributario por la Pontificia Universidad Católica de São Paulo (PUC-SP), profesor en los cursos de posgrado Lato Sensu de la PUC-SP y del Instituto Brasileño de Estudios Tributarios (IBET), además de actuar como asistente en las disciplinas que imparto en los cursos de Maestría de la PUC-SP y del IBET.

No tengo ninguna duda de que la obra que ahora se publica es una importante contribución a la comunidad juridica, ya que proporciona a los estudiosos y aplicadores del derecho los elementos fundamentales para la comprensión y la reflexión sobre la dinámica del sistema del derecho tributario en relación con las conductas objeto de su regulación. Este libro se consolida como un material indispensable para aquellos que buscan comprender el movimiento empírico-dialéctico en la construcción de las relaciones juridicas tributarias.

Fabiana Del Padre Tomé


Profesora de la Pontificia Universidad Católica de São Paulo (PUC/SP) y del Instituto Brasileño de Estudios Tributarios (IBET).