| 2 cuotas de $16.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $33.000,00 |
| 3 cuotas de $11.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $33.000,00 |
| 6 cuotas de $5.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $33.000,00 |
| 1 cuota de $33.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $33.000,00 |
| 3 cuotas de $11.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $33.000,00 |
| 2 cuotas de $16.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $33.000,00 |
Emiliano J. Buis
SELA 2019: Género e igualdad
Seminario Latinoamericano de Teoría Constitucional y Política
Libraria
Número de Edición: 1
Páginas: 332
Formato:
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.59 kgs.
ISBN: 9789873754302
Género e igualdad
SELA 2019
Año: 2023
332 páginas.
Rústica. 23 x 16 cm.
Descripcion:
El Seminario Latinoamericano de Teoría Constitucional y Política (SELA) es una iniciativa colaborativa anual de la Facultad de Derecho de la Universidad de Yale y veinte instituciones de América Latina y España. El tema principal en este caso fue el género y la igualdad. Algunos capítulos tratan sobre derechos reproductivos y derechos LGBT. Otros textos se dedican al análisis crítico de la ley de 2017 aprobada en Chile y del proyecto de ley de Argentina de 2018 para legalizar el aborto en casos de violación, discapacidad o peligro para la vida de la madre. También se discuten los esfuerzos para combatir el acoso sexual en las universidades, el costo que la violencia de género y la discriminación imponen a la calidad de nuestras democracias, y las ventajas e inconvenientes de diversas estrategias legales para lograr una protección más efectiva de los derechos.
Indice:
Parte 1: El valor y los inconvenientes de los derechos
Defendiendo los derechos de las mujeres en el Estado de derechos
Daniela Salazar y Shelley Cavalieri
Traduciendo evidencia empírica a un lenguaje jurídico: ¿pueden los regímenes de criminalización del aborto con excepciones cumplir con los requerimientos del rule of law?
Verónica Undurraga
Parte 2: Estrategias para la defensa de los derechos centradas en los tribunales
¿Todos ganan con la ley de aborto en Chile? De la objeción del stockholder a la objeción institucional
Lidia Casas Becerra
La batalla legal del aborto: la diferencia que hacen los jueces
Isabel C. Jaramillo Sierra y Ana Cristina González Vélez
Una mirada preliminar sobre los posibles vínculos entre los casos de violencia contra las mujeres, los argumentos y la corrupción judicial
Rocío Villanueva Flores
Parte 3: Estrategias para la defensa de los derechos centradas en la política
La túnica de Frine: manipulación emotiva y no deliberación en el tratamiento del proyecto de ley sobre interrupción voluntaria del embarazo en la Argentina
Emiliano J. Buis
Parte 4: El impacto de los ideales en competencia: la conciencia, la santidad de la vida y la intimidad de la familia
El feminicidio como un problema global persistente: perspectivas y límites del derecho
Eliezer Gomes da Silva
Parte 5: El acoso sexual en la universidad
Agresión sexual y acoso sexual en campus universitarios: ¿justicia para víctimas y acusados?
Jaime Couso
#MeTooMx y el rechazo
Pedro Salazar Ugarte
Parte 6: La autonomía como valor constitucional
La nueva Constitución de la República de Cuba- Autogobierno republicano, democrático, socialista y fraternal
Mylai Burgos Matamoros
La despatologización de prácticas sobre el propio cuerpo en Argentina
Laura Saldivia Menajovsky
Parte 7: La construcción de la diferencia De lo sexualmente explícito a la invisibilidad en
el arte de resistencia: colonialidad, cultura de la violación y tecnología
Chloé S. Georas
Nos chingaron: la invasión estadounidense y la fundación del México moderno
Alejandro Madrazo Lajous
Los límites de la democracia en Améfrica Ladina
Thula Pires y Andréa Gill
