Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs

Responsabilidad patrimonial del estado en el derecho público global

$46.200,00
$41.580,00 con Transferencia o depósito bancario
6 cuotas sin interés de $7.700,00
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver más detalles
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
¡No te lo pierdas, es el último!
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
No sé mi código postal
Nuestro local
  • Librería del Jurista - Talcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Hugo Rubén Gonzalez Elias
Responsabilidad patrimonial del estado en el derecho público global

Olejnik

Número de Edición: 1
Páginas: 297
Formato:
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.5 kgs.
ISBN: 9789564074412

Gonzalez Elias, Hugo Rubén.



Responsabilidad patrimonial del estado en el derecho público global.



Año: 2023.
23 x 16 Cm. 297 Pag.
Rustica.


Descripción:


El autor propone una descripción genérica y comparativa de los ordenamientos nacionales europeos y americanos más representativos relacionada con la Responsabilidad Patrimonial del Estado en su actividad administrativa, legislativa y judicial. En su primera parte describe el origen común de la materia abordada y como se fue imponiendo en los sistemas descritos, demostrando un recorrido paralelo aunque autónomo al derecho civil. Elabora ciertas conclusiones propias en relación a la descripción comparativa. Contiene un anexo que simplifica puntos específicos de las comparaciones de los sistemas nacionales. El trabajo resulta meritorio en tanto aborda uno de los pilares del derecho administrativo que no ha logrado aún solidificarse en su plano teórico y mucho menos práctico, aporte inédito que permite ser sustento de nuevos estudios académicos y aportar a un área que involucra los derechos de los ciudadanos siempre trabajosamente opuestos al poder estatal.