Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs

Repensar la justicia en clave feminista

$105.980,00
$95.382,00 con Transferencia o depósito bancario
6 cuotas sin interés de $17.663,33
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver más detalles
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
¡Solo quedan 2 en stock!
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
No sé mi código postal
Nuestro local
  • Librería del Jurista - Talcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Autores Varios, Marisa Herrera, Natalia De La Torre
Repensar la justicia en clave feminista
Un debate desde la Universidad.
Editores del Sur

Número de Edición: 1
Páginas: 782
Formato: 23 x 16
Encuadernación: Rustica
Peso: 1.6 kgs.
ISBN: 9789878418285

Herrera, Marisa / De la Torre, Natalia (Coordinadoras)

Repensar la justicia en la clave Feminista.

Un debate desde la Universidad.



Año: 2021.

23 x 16 cm. 782 Pag.

Rustica.

Descripción:


Unirse en la diversidad para compartir experiencia y generar diferentes ideas a modo de disparadores para profundizar debates feministas en el aula y fuera de ella, en sus pasillos y en el afuera, porque nuestra profesión nos debe preparar para enfrentar ese afuera de Figueroa Alcorta 2283 en el que nos animamos a preguntamos, que justica queremos en clave de géneros .Esta segunda obra de la Red de Profesoras de Derecho de la UBA se suma a una movida que cada vez va teniendo mayor amplitud cuantitativa y cualitativa. gracias, precisamente, a este tipo de acciones positivas interesadas por indagar que implica, qué significa, que pretende, qué interpela, qué, cómo y a quiénes incomoda hablar, pensar y discutir una reforma judicial feminista.

Buscar objetivos en común, generar diálogos intergeneracionales, promover cambios en prácticas patriarcales, todo ello sin temor a las disidencias. Al contrario, ello nos enriquece. En esta obra se encuentras diferentes propuestas-más teóricas o prácticas; a corto, mediano o largo plazo-sobre el complejo entramado que encierra referirse a una reforma judicial feminista que compromete, sin lugar a duda, al Poder Judicial, pero no es el único que está directamente involucrado. También interpela del mismo modo y con la misma intensidad a las universidades

Animarse, animarnos a dar este gran pasó como lo es publicar una segunda obra colectiva y sorora sobre una temática que. seguramente, genera cierta resistencia como la que aún despierta el feminismo en ciertos ámbitos, en el jurídico con especial atención El festejo de este hito como lo son los 200 años de nuestra UBA es una fecha que no podía pasar desapercibida y nos alentó a juntar fuerzas, miradas, ideas que están plasmadas en las páginas que siguen en las que se abordan una gran cantidad de artistas hábiles para mostrar y demostrar la complejidad y riqueza que trae consigo los feminismos a una de las grandes deudas de la democracia contemporánea como lo es la reforma judicial...que debe ser feminista.