Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs

Regimen legal del TELETRABAJO. 2a edicion

$36.000,00
$32.400,00 con Transferencia o depósito bancario
6 cuotas sin interés de $6.000,00
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver más detalles
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
¡Solo quedan 3 en stock!
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
No sé mi código postal
Nuestro local
  • Librería del Jurista - Talcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Julián A. De Diego
Regimen legal del TELETRABAJO. 2a edicion
Para trabajadores dependientes
Erreius

Número de Edición: 2
Páginas: 456
Formato: 21 x 15
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.65 kgs.
ISBN: 9789877931914

Julián A. De Diego

Régimen Legal Del Teletrabajo Para Trabajadores Dependientes
2a edicion.
456 páginas.
Rústica. 21 x 15 cm.

DESCRIPCION:

Esta segunda edición, corregida y aumentada, de la Ley 27.555 de Teletrabajo incluye el Decreto 27/2021 que reglamentó la ley, que rige a partir del 1 de abril de 2021 según la Resolución (MT) 54/2021. Es la primera norma de fondo en más de treinta años que legisla sobre el futuro y sobre las nuevas tecnologías de la comunicación y la informática dentro de la Era del Conocimiento y de la Revolución de la Informática y, próximamente, de la Revolución de la Inteligencia Artificial.
La reglamentación contenida en el Decreto 27/2021 trató de modificar la con- cepción restrictiva que presentaba la norma de fondo, propiciando un marco interactivo positivo en el que se favorece la integración de la ley especial con el resto del sistema jurídico. Los nuevos principios e institutos que caracterizan el teletrabajo, que el legislador implantó con la consigna de restringir las facultades del empleador o de poner límites a esta nueva modalidad de contrata- ción, fueron claramente flexibilizados por la reglamentación. Si bien seguimos operando dentro de un contexto temporario y provisorio, donde se esperan nuevas normas legales, nuevas pautas reglamentarias, y la creatividad que se implante dentro de los convenios colectivos, lo cierto es que un sistema excep- cional y extraordinario como el de Teletrabajo se ha convertido en la fuente de creación de empleo más importante del planeta, y seguramente, su lógica evolución va a ser el eje de un nuevo derecho laboral, inspirado en la facilidad de las comunicaciones inalámbricas, en la informática, y en la versatilidad e innovación de los medios de integración que se seguirán creando.
La bancarización informatizada, los trámites burocráticos administrados por el Estado totalmente despapelizados, la educación por zoom por otros medios electrónicos, los libros electrónicos, la automatización de los procesos industriales, y la integración de la comunidad usuaria a los sistemas informáticos que nos relacionan en todos los ámbitos, generan un nuevo espacio para trabajar a distancia auxiliados por las herramientas telemáticas (comunicación + informática) unido a las nuevas aplicaciones que se incorporan a nuestra realidad en forma cotidiana.
El autor ha volcado en esta obra toda su experiencia profesional en la materia, unida a las experiencias desarrolladas por el derecho comparado, sumando las mejores prácticas de las empresas corporativas y/o multinacionales que ya ve- nían desarrollando distintas formas de teletrabajo, ensayando alternativas y probando distintos cronogramas. El CO VID 19 aceleró ese proceso e instaló el home office como una alternativa viable dentro del aislamiento obligatorio, que ahora lo debemos adaptar a la etapa del distanciamiento obligatorio, y del regreso a la “nueva normalidad”.