$64.000,00

$57.600,00 con Transferencia o depósito bancario
6 cuotas sin interés de $10.666,67
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver medios de pago
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
Nuestro local
  • Librería del JuristaTalcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Luis M. Reyna Alfaro, Manuel Jaen Vallejo, Maximiliano A. Rusconi, Patricia Colombo, Víctor Hugo García
Prisión

Ubijus

Número de Edición: 1
Páginas: 356
Formato:
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.427 kgs.
ISBN: 978-607887588-7


VER INDICE

Ramos, Liza - Parma, Carlos - Figueroa, Yvan - Moreno, Moisés - García, Víctor Hugo - Colombo, Patricia - Jaén Vallejo, Manuel - Rusconi, Maximiliano - Reyna Alfaro, Luis M. - Rodríguez Ramos, Luis.

1ª edición, junio de 2025
356 págs 23 x 15 cm.
Rústica

Contenido: Puede afirmarse, en palabras de Enrique Bacigalupo, que la resocialización y la dignidad de la persona, constituyen la base ideológica de la nueva política criminal y la última, sobre todo, aparece como un límite básico a toda intervención penal del Estado. La obra colectiva que ahora ve la luz aborda todas estas cuestiones y otras relacionadas con la ejecución de la pena de prisión, como el principio de humanidad, la resocialización, el tratamiento penitenciario, propuestas de reforma, aspectos filosóficos y criminológicos, problemas de hacinamiento en la ejecución penitenciaria, justificación moral y normativa de la pena estatal, tratándose, pues, principalmente, cuestiones de carácter general, independientes del derecho positivo vigente, aunque algunas de ellas expuestas desde la perspectiva propia del país desde el que se aborda la cuestión. Se trata de una obra, en la que colaboran juristas e investigadores de varios países, comprometidos con la mejora del sistema de penas, en la que se examinan diferentes aspectos relacionados con la pena de prisión y su ejecución, debatidos en su mayor parte en el marco del Seminario de Derecho Penal y Filosofía Jurídica del Instituto Universitario Ortega-Marañón, dirigido, desde sus inicios (1983), por el profesor Enrique Bacigalupo.