$35.000,00

$31.500,00 con Transferencia o depósito bancario
6 cuotas sin interés de $5.833,33
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver medios de pago
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
Nuestro local
  • Librería del JuristaTalcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Hugo Leguizamon
Poder ejecutivo y poder judicial: Historia de una sinuosa relación (1853-1983)
Primera parte
Union de empleados de la Justicia de la NAcion

Número de Edición: 1
Páginas: 277
Formato:
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.46 kgs.
ISBN: 978-631008905-8


VER INDICE

Leguizamon, Hugo

Poder ejecutivo y poder judicial: Historia de una sinuosa relación (1853-1983)
Primera parte

1ª Edición 2025
277 Pags. 21 x 14
Rustica

"Es hora de trabajar. De preguntarse cosas. ¿Hubo alguna vez equilibrio entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial? Tal vez la pregunta tendría que ser. ¿Puede haber equilibrio entre el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial? Si nos hacemos esos interrogantes habría también que preguntarse ¿Cómo llevamos a la práctica la tan preciada independencia judicial? () En esta exploración no trataremos importantes dilemas filosóficos y políticos sobre la justicia. Queremos, en cambio, a través del relato histórico buscar las contradicciones habidas entre estos dos Poderes. Y en especial los sucesos, como veremos, que provocaron entre ellos tantos conflictos y pocas armonías".

Asi inicia el Licenciado Hugo Leguizamón el prólogo a su libro "Poder Ejecutivo y Poder Judicial. Historia de una sinuosa relación 1953/1983". Con una pluma seductora, nos va trazando la historia de esta relación de poder a lo largo de los años y las diferentes etapas políticas, y como él mismo nos señala, hay que "precisar que el conocimiento del pasado no debe ser un saber inerte. No es el saber histórico lo que importa sino la conciencia histórica. Es decir que el pasado (trascendente) es experiencia viva que condiciona el presente y el futuro solo es posible como la proyección de esa experiencia"

Nos vemos inmersos así, a través de esta fina lectura, en una polémica, atractiva y atrapante historia, la que nos describe la subordinación o no del poder judicial al poder ejecutivo, las dicotomías, las luces y sombras de esta relación, siempre con su contexto histórico y político, como lo indica el Secretario General de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación y Presidente del CEES, Julio Piumato, en el primer prólogo a este libro.

La obra de Hugo Leguizamón constituye una referencia ineludible para quienes quieren internarse en este camino por demás dificil y sinuoso. Y, de esta forma, a partir de ese conocimiento "vivo", comprender y trascender el pasado, para continuar el combate por una Patria más libre, más justa y más independiente.