1 cuota de $80.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $80.000,00 |
3 cuotas de $26.666,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $80.000,00 |
2 cuotas de $40.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $80.000,00 |
2 cuotas de $40.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $80.000,00 |
3 cuotas de $26.666,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $80.000,00 |
6 cuotas de $13.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $80.000,00 |
Pablo E. Mugas Acosta
Obligación de dar moneda virtual
Criptomonedas. Monedas virtuales sociales
La Ley
Número de Edición: 1
Páginas: 530
Formato:
Encuadernación: Encuadernado
Peso: 1.056 kgs.
ISBN: 978-987034979-2
Mugas Acosta, Pablo E.
Obligación de dar moneda virtual
Criptomonedas. Monedas virtuales sociales
1ª edición, junio de 2025
530 págs 24 x 17 cm.
Rústica
Contenido: Esta es una obra esencial para comprender el impacto jurídico de las monedas virtuales y criptomonedas en el derecho privado argentino y comparado.
Analiza su naturaleza, regulación, contratos y obligaciones, abordando desafíos actuales como la autonomía de la voluntad, seguridad jurídica y protección del consumidor.
Es una herramienta clave para abogados, jueces y operadores jurídicos que buscan actualizarse en un fenómeno disruptivo y central en la economía digital y las nuevas formas de intercambio.
Naturaleza jurídica de las monedas virtuales: analiza cómo las criptomonedas y monedas virtuales sociales se configuran como bienes en el derecho argentino y su diferencia con la moneda estatal.
Fundamentos ideológicos y teóricos: explica los marcos ideológicos detrás de las monedas virtuales: estatismo, anarcocapitalismo y economía social y solidaria.
Sistema monetario y circulación: estudia la relación entre la moneda estatal y las monedas virtuales, su complementariedad y el régimen jurídico aplicable.
Principios jurídicos de la obligación de dar moneda virtual: desarrolla principios como autonomía de la voluntad, seguridad jurídica, protección del consumidor y neutralidad tecnológica.
Contratos monetarios virtuales: analiza los contratos que originan obligaciones en moneda virtual, sus especies, deberes precontractuales y consentimiento informado.
Smart contracts y tecnología: explica el rol de los contratos inteligentes en la ejecución automática de obligaciones y su encuadre legal.