1 cuota de $54.980,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $54.980,00 |
3 cuotas de $18.326,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $54.980,00 |
2 cuotas de $27.490,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $54.980,00 |
2 cuotas de $27.490,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $54.980,00 |
3 cuotas de $18.326,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $54.980,00 |
6 cuotas de $9.163,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $54.980,00 |
Camila Petrone, Lucía Montenegro, Pablo A. Vacani, Rubén A. Alderete Lobo
Nuevo Derecho de Ejecución Penal. Número 2
Editores del Sur
Número de Edición: 1
Páginas: 316
Formato: 23 x 16
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.65 kgs.
ISBN: 978-987841859-9
Alderete Lobo, Ruben A. Vacani, Pablo Andres (Directores) Montenegro, Lucia Petrone, Camilia (Coordinación)
Nuevo Derecho de Ejecución Penal nº 2
1ª edición 2022
314 Pags. 23 x 16
Rustico
Esta colección propone generar un espacio propicio para la construcción de una nueva metodología en el estudio de la ejecución de la personas y de las cuestiones penitenciarias en general. propiciando el debate entre voces diversas que permita abordar la materia de forma actual y rigurosa. Al mismo tiempo, plantea también, como objetivo, presentar las novedades y acontecimientos que se desarrollan en nuestro campo de interés
Aquellas premisas han guiado la confección de este segundo volumen, en el que se ha incorporado análisis de normativa comparada y, también, incluye el estudio de aspectos que deben, necesariamente, llamar la atención, tanto desde la práctica como desde la elaboración teórica. Este volumen contiene trabajos que abordan el grave problema de las muertes en custodia, las torturas y malos tratos dentro de las prisiones los derechos de las personas migrantes encarceladas y problemáticas relativas a los procesos sancionatorios, entre otras temáticas
Esta segunda entrega aspira a servir de apoyo teórico para quienes piensan la ejecución de la pena y práctico para quienes se dedican al litigio, siempre en miras de garantizar la vigencia de los derechos en prisión de acuerdo con los estándares constitucionales y provenientes del sistema interamericano e internacional de los derechos humanos