$32.252,00

$29.026,80 con Transferencia o depósito bancario
6 cuotas sin interés de $5.375,33
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver medios de pago
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
Nuestro local
  • Librería del JuristaTalcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Mariano L. Cordeiro
Nuevas fronteras de la tutela judicial efectiva

Marcial Pons

Número de Edición: 1
Páginas: 166
Formato: 23 x 16 cm
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.25 kgs.
ISBN: 9789871775569

Cordeiro, Mariano Lucas.


Nuevas fronteras de la tutela judicial ecectiva.


Año: 2022
23 x 16 cm. 166 Pag.
Rustica.


Descripción:


El Derecho administrativo suele ser caracterizado como un Derecho en movimiento, como
una manifestación de su capacidad de adaptación a las distintas necesidades que plantea la
evolución de la vida en sociedad.
Desde esa perspectiva, esencialmente dinámica, no deja de llamar la atención que algunas
normas e institutos jurídicos de esa disciplina permanecen prácticamente inmutables a lo largo
del tiempo, a pesar de la evolución jurídica producida a su alrededor. En el caso argentino, eso
ocurre con la Ley Nacional de Procedimientos Administrativos nº 19.549, que fue sancionada
en 1972 y continúa rigiendo, con pequeñas modificaciones, desde hace más de medio siglo. A
las tensiones propias de un ordenamiento que regula el ejercicio del poder de la
Administración, la frescura producida por la reforma de 1994 con la incorporación de los
Tratados internacionales de derechos humanos al rango constitucional, no produjo, sin
embargo, ningún impacto significativo en las normas que regulan la actuación administrativa y,
en particular, en lo relativo a su control judicial.
Uno de los aspectos en los que se manifiesta una rigidez evolutiva que puede ser
interpelada desde la perspectiva de los estándares incorporados a partir de la reforma
constitucional, se refiere a la imposibilidad de revisar judicialmente el acto administrativo que
resuelve la denominada denuncia de ilegitimidad.
A pesar de la ausencia de una norma expresa que así lo disponga, la jurisprudencia de
la Corte Suprema de Justicia argentina así lo estableció como regla general, a pesar de la
incorporación al texto constitucional del derecho a una tutela judicial efectiva. Esta

singularidad evolutiva merece ser investigada e invita a la reflexión, ya sea para su eventual
confirmación o bien para la fijación de un nuevo paradigma.
Precisamente, ese es el objetivo de Nuevas fronteras de la tutela judicial efectiva:
proponer un análisis crítico de la jurisprudencia de la Corte y del sistema previsto en la
legislación nacional argentina para el control de los actos de la Administración Pública. En ese
contexto, el autor plantea que la revisión judicial del acto que resuelve la denuncia de
ilegitimidad debe ser fijada como un principio general, en tanto el acceso a la justicia integra,
como piedra basal, la tutela judicial efectiva.
Con un riguroso análisis comparado de los regímenes vigentes en los Estados Unidos
de América, en Francia y en España, a partir de la influencia directa que los sistemas jurídicos
de esos países tuvieron en nuestro Derecho constitucional y administrativo, el autor analiza la
tutela judicial efectiva como un principio integrante del sistema jurídico argentino y el
estándar de protección que cabe reconocerle.
Advirtiendo la necesidad de ponderar los distintos intereses en juego, el estudio se
completa con el análisis del esquema tradicional del Poder Judicial en un sistema democrático,
y del rol que pueden desempeñar los jueces en la definición de un nuevo paradigma para el
control de la Administración.