| 2 cuotas de $5.550,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $11.100,00 |
| 3 cuotas de $3.700,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $11.100,00 |
| 6 cuotas de $1.850,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $11.100,00 |
| 1 cuota de $11.100,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $11.100,00 |
| 3 cuotas de $3.700,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $11.100,00 |
| 2 cuotas de $5.550,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $11.100,00 |
James Goldschmidt
Metodología jurídico - penal
Olejnik
Número de Edición: 1
Páginas: 74
Formato: 23 x 16
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.25 kgs.
ISBN: 9789564071879
Goldschmidt James.
Metodología Jurídico - Penal.
Año: 2022.
23 x 16 cm. 74 Pag.
Rustica.
Descripción:
Una metodologia juridico-penal arraiga en la naturaleza juridica del Derecho penal, que se funda en el principio mulla poena sine lege Ya los romanos conocieron este principio. Pero no ha sido formulado conscientemente hasta los origenes del estado de Derecho.
Le hallamos en la Magna charta inglesa de 1215 y en las petitions of rights en los Estados Unidos. La declaración francesa des droits de Phomme et du citoyen, de 26 de agosto de 1789, le expresa en su artículo 8, con precisión sencilla: Nul ne peut être puni qu'en vertu 'une loi établie et promulguée antérieurement au délit et légalement apliquée. La fórmula mullum crimen, mulla poena sine lege proviene del criminalista alemán Feuerbach.
En tiempos recientes ha sido atacado el principio anterior Mien tras que la ley le recoju, es indispensable mantener el método juridico penal; pero no podría ser legitimado más allá del Derecho positivo, si se supone que el principio (nullum crimen, mulla poena sine lege) mis mo no debe conservarse. Se pregunta, efectivamente, si sólo conside raciones de derecho público pueden mantenerie, caso de que no se funde en el Derecho penal. Y, en efecto, si se analiza el proceder del Estado frente a una personalidad antisocial sólo desde el punto de vista de la prevención especial, no podria mantenersele. Es verdad que von Liszt no tuvo esta opinión. Como es sabido, ve el fin de la pena en la intimidación de los delincuentes ocasionales, la corrección de los habituales capaces de ser mejorados y la inocuización de los habituales incorregibles. Por tanto, von Liszt en principio es partida rio de la prevención especial. Sin embargo, por motivos fundados en la concepción de estado de Derecho, insistió en el principio nulla poena sine lege. De von Liszt proviene la tesis de que el Código penal representa la Magna charta del delinquente.
JAMES GOLDSCHMIDT
