$62.980,00

$56.682,00 con Transferencia o depósito bancario
6 cuotas sin interés de $10.496,67
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver medios de pago
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
Nuestro local
  • Librería del JuristaTalcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Gonzalo Miranda
Medidas de coerción en el proceso penal. TOMO 1

Editores del Sur

Número de Edición: 1
Páginas: 348
Formato:
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.564 kgs.
ISBN: 9786316518323


VER INDICE

Medidas de coerción en el proceso penal, TOMO 1
Director Gonzalo MIranda

Edicion 2024
348 páginas.
Rústica. 23 x 16 cm.

DESCRIPCION:

El preserite libro consiste en una exploración exhaustiva y multidimensional de uno de los aspectos más sensibles y controvertidos del derecho procesal penal y con ello, del sistema de justicia penal en su conjunto: la coerción estatal durante el proceso.

En este primer volumen de la colección se ofrece un análisis profundo y crítico sobre las distintas medidas limitativas de derechos aplicables en el proceso penal, y se subraya la necesidad de lograr un equilibrio entre la capacidad del Estado de investigar y la protección de las garantías individuales.

A través de análisis teóricos asentados por distinguidas autoras y autores con una mirada sobre la realidad jurisprudencial, se exploran los estándares probatorios para la adopción de aquellas medidas en particular, la prisión preventiva-, la valoración de los riesgos procesales, y la posibilidad de implementar decisiones menos restrictivas. En este sentido, se analizan distintos sesgos discriminatorios, se destaca la necesidad de juzgar con perspectiva de género y se estudia la posible influencia extraprocesal de los juicios paralelos. A su vez, se evalúan los requisitos de la actividad probatoria en la cual las nuevas tecnologías ponen en jaque el respeto por las garantías constitucionales.

Este trabajo colectivo integrado por juristas de distintas latitudes pretende, mediante propuestas innovadoras, establecer límites claros y justificados al empleo de medidas de coerción en el proceso respecto de quienes aún deben ser tratados como inocentes en el marco de un derecho penal liberal.