Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs

Marx, El Derecho y el Estado

$15.300,00
$13.770,00 con Transferencia o depósito bancario
6 cuotas sin interés de $2.550,00
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver más detalles
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
¡No te lo pierdas, es el último!
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
No sé mi código postal
Nuestro local
  • Librería del Jurista - Talcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Ljubomir Tadic, Nicos Poulantzas, Ralph Milibajnd, Umberto Cerroni
Marx, El Derecho y el Estado

Olejnik

Número de Edición: 1
Páginas: 102
Formato: 23 x 16
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.25 kgs.
ISBN:

Cerroni, Umberto / Milibajnd, Ralph / Poulanttzas, Nicos / Tadic, Ljubomir

Marx, El Derecho y el Estado

1ª edicion 2021
102 pags. 23 x 16
Rustica

De un tiempo a esta parte se advierte entre los juristas (y entre los científicos sociales en general) un renovado interés por el pensamiento marxista acerca del derecho y el Estado.

La reunión en este volumen de los ensayos que siguen se debe, pues, al intento de aportar material a una discusión no meramente teorética. Las limitaciones con que tropieza este intento son bastante obvias. Y, aparte de las fundamentales, absolutamente externas a él y no precisamente culturales, existe la planteada por carecer la literatura castellana sobre el tema de lo que se denomina corrientemente un «estado de la cuestión» y de los elementos para que sea presumible que el lector, por su cuenta, se ha hecho con él.



De la Introducción