Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs

Los usos sociales de la ciencia

$15.000,00
$13.500,00 con Transferencia o depósito bancario
6 cuotas sin interés de $2.500,00
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver más detalles
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
¡Solo quedan 2 en stock!
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
No sé mi código postal
Nuestro local
  • Librería del Jurista - Talcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Pierre Bourdieu
Los usos sociales de la ciencia

Nueva Vision

Número de Edición: 1
Páginas: 144
Formato: 19 x 12 cm
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.25 kgs.
ISBN: 9789506024079

Bourdieu, Pierre.


Los usos sociales de la ciencia.


Año: 2012.
20 x 13cm. 144 Pag.
Rustica.

Descripción:

Cuando nos interrogamos sobre los usos sociales de la ciencia, contadas veces consideramos el empleo que los investigadores mismos podrían hacer de una sociología de la producción científica. ¿No podrían hacer de ella un uso "clínico" que permitiera a la investigación cumplir más eficazmente las misiones que la sociedad le confía?
Los "campos científicos" son, según Pierre Bourdieu, el ámbito de enfrentamiento necesario entre dos formas de poder correspondientes a dos especies de "capital científico": un capital que podemos calificar de social, ligado a la ocupación de posiciones eminentes en las instituciones científicas, y un capital específico que se basa en el reconocimiento de los pares. Y como la innovación científica no se produce sin rupturas con los presupuestos en vigor, el capital científico específico es el más expuesto a la recusación. Puede suceder así que los investigadores sean los más violentamente combatidos por su propia institución. la sociolgía de la ciencia puede ayudar a superar este tipo de contradicciones y a fundar los principios concretos del rumbo clínico al que el autor consagra sus anhelos.