| 2 cuotas de $18.048,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $36.096,00 |
| 3 cuotas de $12.032,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $36.096,00 |
| 6 cuotas de $6.016,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $36.096,00 |
| 1 cuota de $36.096,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $36.096,00 |
| 3 cuotas de $12.032,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $36.096,00 |
| 2 cuotas de $18.048,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $36.096,00 |
Vincenzo Ruggiero
Los crimenes de la economia
Un analisis criminologico del pensamiento economico
Marcial Pons
Número de Edición: 1
Páginas: 232
Formato: 23 x 16
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.45 kgs.
ISBN: 978-84-9123-448-7
Cuando se asoman al campo de la criminología, los economistas suelen estudiar la lógica racional de las infracciones. Sus análisis de la actividad delictiva presuponen que debería tratarse a los infractores como a cualquier otro decisor racional.
En Los crímenes de la economía, Vincenzo Ruggiero invierte esa perspectiva mediante la revisión criminológica de varias escuelas de pensamiento económico, sosteniendo que todas ellas justifican o contribuyen al daño causado por la iniciativa empresarial. Investiga la noción de propiedad privada de Locke, el mercantilismo, los fisiócratas y Malthus, así como los argumentos de Ricardo, Adam Smith, Marshall, Keynes y el neoliberalismo, entre otros. Ruggiero identifica en cada epígrafe la justificación potencial de distintas formas de victimización y criminalidad económica.
Este libro reexamina la historia del pensamiento económico como esa disciplina en busca de estatus científico que, a la vez, trata de hacer aceptable el daño social producido desde la economía. Se trata de una obra de especial interés para investigadores, docentes y estudiantes de teoría social, criminología, economía, filosofía y política.
