| 2 cuotas de $21.300,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $42.600,00 |
| 3 cuotas de $14.200,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $42.600,00 |
| 6 cuotas de $7.100,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $42.600,00 |
| 1 cuota de $42.600,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $42.600,00 |
| 3 cuotas de $14.200,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $42.600,00 |
| 2 cuotas de $21.300,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $42.600,00 |
Leonardo B. Perez Gallardo
Las recientes reformas del codigo civil cubano
Olejnik
Número de Edición: 1
Páginas:
Formato:
Encuadernación:
Peso: 0.3 kgs.
ISBN: 978-956407302-6
Pérez Gallardo, Leonardo B. (coordinador)
Las recientes reformas del código civil Cubano
1ª Edición 2023
283 Pags. 23 x 16
Rustica
Tales reformas no son sino una sutura de protección al Código civil cubano de 1987. La experiencia vivida durante la reforma al Derecho familiar es más que elocuente. Se hace necesario y urgente recodificar el Derecho civil, a tono con los cambios legislativos que vive el país tras la proclamación de la Constitución de 2019.
>>No es hora de meditar o de juzgar si debió haberse iniciado esta reforma con el Código civil o no. Lo acontecido ya es historia. Lo importante es mirar hacia el futuro con esperanzas y no hacia el pasado con nostalgias. Hay que encarar la reforma de una de las normas que constituyen el cimiento del Derecho de una nación. Todas las reformas realizadas hasta el momento apuntan hacia una misma norma: el Código civil de la República de Cuba.
construir un nuevo Código civil no es erigir los diques
de una represa, es mirar hacia el océano y perdernos en su
inmensidad, a sabiendas que no podemos caer en el vacío. Hay
que edificar el nuevo Código desde los cimientos que ofrecen las
ciencias y no solo las jurídicas. Hay que pensar en construirlo
desde la multidisciplina. Hay que abrevar en las ciencias sociales, humanísticas, naturales, económicas, tecnológicas. Hay que
escuchar el sentir popular e imbuirnos de la savia de la nación».
Leonardo B. PÉREZ GALLARDO
