| 2 cuotas de $10.950,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $21.900,00 |
| 3 cuotas de $7.300,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $21.900,00 |
| 6 cuotas de $3.650,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $21.900,00 |
| 1 cuota de $21.900,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $21.900,00 |
| 3 cuotas de $7.300,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $21.900,00 |
| 2 cuotas de $10.950,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $21.900,00 |
Allan R. Brewer Carías
Las empresas publicas en el derecho comparado
Olejnik
Número de Edición: 1
Páginas: 146
Formato: 23 x 16
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.25 kgs.
ISBN: 9789564071633
EMPRESAS PUBLICAS EN EL DERECHO COMPARADO.
ESTUDIO SOBRE REGIMEN ACTIVIDADES INDUSTRIALES
Autor : Brewer - Carias - Allan R.
Año Edición: 2022
Edición: 1ª
Lugar de Edición: Argentina
Páginas: 146 - Vols.: 1
Encuadernación: Rústica
Idioma : Español
DESCRIPCION:
Una de las conclusiones a que me ha conducido la realización del presente estudio comparativo, es que el fenómeno de la actividad industrial y comercial del Estado o, en otras palabras, la aparición de las empresas públicas, es una realidad incontestable y generalizada en el Derecho Comparado, ya que no se trata de una manifestación propia de los países de régimen de economía planificada, sino que la encontramos en países de estructura capitalista y aun en aquellos que practican la llamada economía social de mercado. Por otra parte, no sólo es una manifestación propia de los países en vías de desarrollo, como un instrumento para lograrlo, sino que se da también en países con alto índice de industrialización, como instrumento, principal mente, de desarrollo regional y territorial.
En todo caso, las empresas económicas del Estado son una reali dad y una necesidad como medio de acción gubernamental, que si se realiza con decisión y firmeza, puede ser un útil instrumento de desa rrollo económico. Por ello, no hay que perder de vista que en muchas oportunidades, las fallas en el sector público que han dado lugar a críticas por parte del sector privado, tienen su origen en la falta de decisión del Estado al intentar llevar adelante una política de desa rrollo social y económico, ante las presiones que en materia econó mica son muchas del mismo sector privado.
Allan R. Brewer-Carías
