$2.150,00

$1.935,00 con Transferencia o depósito bancario
3 cuotas sin interés de $716,67
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver medios de pago
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
Nuestro local
  • Librería del JuristaTalcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Felipe Rilova Salazar
La violencia domestica
Causas, sentido y secuelas de un problema humano complejo
Ad-Hoc

Número de Edición: 1
Páginas: 174
Formato: 23 x 16
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.25 kgs.
ISBN: 9789877450712

Prologo, por Graciela Medina .
1. Resumen.
2. Introduccion.
3. Material y metodos.
4. Breve reseña historica referida al estatus de la mujer casada en nuestro ordenamiento civil .
5. Resultados: cuando el fenomeno de la repeticion de la violencia no responde ni a la “indefension aprendida” ni a la “falta de apego”.
5.1. La violencia reincidente en las “neurosis traumaticas”.
5.2. La violencia reincidente en las relaciones amorosas “apasionadas”.
5.3. La repeticion de la violencia perverso-psicopatica.
5.4. La repeticion orientada a banalizar los actos de violencia.
5.5. La repeticion de la violencia en las adicciones.
5.6. Violencia domestica y desempleo.
5.7. La repeticion de la violencia en los “testigos infantojuveniles” de violencia intrafamiliar.
5.8. Sobre la posibilidad de evaluar objetivamente los “deseos” y las “defensas psiquicas” de los protagonistas de la violencia domestica reincidente. A proposito del uso del ADL como instrumento de investigacion pericial.
5.9. La violencia intrafamiliar y social reincidente sobre adultos mayores: “Sobre la tendencia creciente a la exportacion de ancianos”.
5.10. El “abuso” intrafamiliar y social que recae sobre niños en forma directa: “el colectivo mas vulnerable sobre la faz de la Tierra” (Unicef, 2012).
5.11. Historia del maltrato infantil en la cultura de occidente.
5.12. Cuando la infancia infarta el corazon del mundo.
5.13. Cuando la violencia intrafamiliar infantil resulta en el desarrollo de una psicosis cronica.
5.14. La falta de la figura de un “mentor” en el caso de los niños que egresan de una institucion en la que se criaron en ausencia de cuidados parentales.
5.15. La violencia social e intrafamiliar reincidente sobre “personas con problemas de salud”.
6. Discusion.
6.1. La indefension aprendida.
6.2. La teoria del apego.
6.3. La paradoja de la posicion victomologica excesiva.
7. Corolario.
Referencias bibliograficas.