1 cuota de $27.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $27.000,00 |
3 cuotas de $9.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $27.000,00 |
2 cuotas de $13.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $27.000,00 |
Leopoldo M. A. Godio
La transferencia de competencias supranacionales en los procesos de integración regional
Educa (El Derecho)
Número de Edición: 1
Páginas: 120
Formato:
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.2 kgs.
ISBN: 9789878368849
Leopoldo M. Godio
La transferencia de competencias supranacionales en los procesos de integración regional
Reflexiones sobre su inclusión, cuestionamiento actual y perspectivas de aplicación al cumplirse treinta años de la reforma constitucional argentina de 1994
El Derecho, 2024.
Páginas: 120
Formato: 23 x 16 cm
ISBN: 978-987-8368-84-9
DESCRIPCION:
La obra propone un recorrido por siete medulosos capítulos, estructurados con lógica didáctica que hace muy amena su lectura y comprensión temática. Desde el contexto marcado por la Constitución histórica de 1853, haciendo hincapié en los ideales integracionistas en América Latina
previos a la sanción del texto originalde 1853-60 conjugado con la visión de la Patria Grande soñada por Bolívar, las ideas de Alberdi y la referencia a las potencias extranjeras del vigente artículo 27 de la Constitución Nacional. Se enriquece la visión con los antecedentes anteriores a la
reforma de 1994, se mencionan las iniciativas de mediados del siglo XX con la constitución de la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC), la conformación del Mercado Común Centroamericano (MCCA) o el Grupo Andino, sumado al proceso de integración regional del Mercosur emprendido por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay en 1991. Se adentra de esta forma en el tratamiento en detalledel artículo 75, inciso 24 de la Constitución Nacional, las razones de su inclusión, los requisitos materiales y procedimentales, los interrogantes en torno a la jerarquía de los tratados de integración como de las normas derivadas de los organismos supranacionales, ello en un abordaje que incluye el contexto histórico en torno al proceso de reforma, las posiciones
doctrinarias, las interpretaciones jurisprudenciales y las voces auténticas de los convencionales constituyentes de 1994.