Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs

La sentencia

$164.975,00
$148.477,50 con Transferencia o depósito bancario
6 cuotas sin interés de $27.495,83
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver más detalles
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
¡Solo quedan 2 en stock!
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
No sé mi código postal
Nuestro local
  • Librería del Jurista - Talcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Ricardo L. Lorenzetti
La sentencia
Teoria de la decision judicial
Rubinzal

Número de Edición: 1
Páginas: 536
Formato: 23 x 16
Encuadernación: Rustica
Peso: 1.1 kgs.
ISBN: 9789873045660


VER INDICE


Lorenzetti, Ricardo Luis

PÁGINAS: 536 | EDICIÓN: 1ª
MATERIA: Constitucional / Procesal Civil y Comercial
PUBLICADO: Agosto 2022
ISBN: 9789873045660

DESCRIPCION:

Primera Parte - El cambio de sistema. La era del desorden y el nuevo orden. El fenómeno de la descodificación. El surgimiento de los microsistemas. Crisis de la noción jurídica de pueblo y de ciudadano. La codificación del siglo XXI. Principios estables. Comunicabilidad de principios entre el Derecho Público y Privado. La teoría de las esferas. Relación con los microsistemas jurídicos. Ineficacia y procesos de implementación. + Segunda Parte - El sistema de Derecho. La regla de reconocimiento. Las fuentes. La Constitución. Los tratados. La costumbre. Pluralismo de fuentes y de jurisdicciones. Derechos fundamentales y normas institucionales. Conflicto entre derechos fundamentales y las mayorías. Las normas institucionales. Principios y valores. Garantías sustantivas y procesales. Garantías sustantivas de contenido mínimo de los derechos fundamentales. Grados de eficacia. El distingo entre normas operativas y programáticas. + Tercera Parte - La sentencia. Procedimiento de argumentación legítima controlable. La deducción es la regla (casos fáciles) y la argumentación es la excepción (casos difíciles). Primer paso: deducir la solución de una regla formalmente válida. Segundo paso: control de la solución deductiva. Tercer paso: la solución en casos difíciles: conflictos de reglas y principios. Cuarto paso: la solución basada en paradigmas: explicación y armonización. Conflictos entre los distintos pasos. El debate sobre la decisión judicial. El problema de la decisión judicial. La decisión deducida de reglas válidas. La decisión basada en la argumentación y en paradigmas y modelos de decisión. Conflictos entre reglas y principios. Diferencias entre reglas y principios. La argumentación en casos con principios competitivos. Jurisprudencia de la Corte Suprema. + Cuarta Parte - Paradigmas para la decisión. Relación de los paradigmas con la decisión. El paradigma de acceso a los bienes jurídicos primarios. El Derecho enfocado en el acceso. El exceso en el acceso. Características de las normas jurídicas que garantizan el acceso. El paradigma protectorio. Evolución del principio protectorio. La tutela de la persona. La protección del individuo a través de derechos fundamentales. Límites y críticas al paradigma protectorio. El paradigma colectivo. Teoría de los bienes colectivos y de los grupos. El paradigma consecuencialista. Acciones privadas y consecuencias públicas. El análisis consecuencialista. El paradigma del Estado de Derecho Constitucional. Descentralización del poder. El poder y sus límites. Límite al poder político: el Estado de Derecho. Límites a las mayorías: el Estado de Derecho Constitucional. Límites al poder privado. Jurisprudencia de la Corte Suprema. + Quinta Parte - Sentencias atípicas. La sentencia sobre intereses individuales homogéneos. La sentencia sobre bienes colectivos. Distinción entre sentencia declarativa y sentencia de ejecución. Exhortaciones. Mandatos de innovar y de no innovar. Mandatos dirigidos a la administración y al Congreso. Problemas de implementación de sentencias atípicas. El problema constitucional.