Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs

La reviviscencia de las leyes: una potestad discrecional de los tribunales constitucionales

$15.900,00
$14.310,00 con Transferencia o depósito bancario
6 cuotas sin interés de $2.650,00
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver más detalles
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
¡Solo quedan 2 en stock!
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
No sé mi código postal
Nuestro local
  • Librería del Jurista - Talcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Tomás A. Arias Castillo
La reviviscencia de las leyes: una potestad discrecional de los tribunales constitucionales

Olejnik

Número de Edición: 1
Páginas: 106
Formato:
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.19 kgs.
ISBN: 978-956407474-0


VER INDICE

Arias Castillo, Tomás

La reviviscencia de las leyes: una potestad discrecional de los tribunales constitucionales

1ª edición, marzo de 2024
106 págs 23 x 16 cm.
Rústica

Contenido: El tema de la reviviscencia de las leyes plantea diferentes problemas y perspectivas para su análisis (Teoría del Derecho y Derecho Constitucional, principalmente), todos relacionados con uno de los mayores escollos, sin duda, del Derecho en general: el de su certeza. La certeza del Derecho siempre nos pondrá entre dos posiciones extremas, una incrédula o escéptica respecto de la posibilidad de determinar a priori cuestiones como las reglas y principios aplicables a un caso, así como el contenido que debe asignárseles a estos, y la otra demasiado confiada sobre tal posibilidad de determinación. La práctica de la jurisdicción constitucional, particularmente luego de la segunda postguerra del siglo XX, ha traído consigo la necesidad de afinar las herramientas de los tribunales, cortes y salas constitucionales, con el propósito de defender el carácter normativo de las constituciones. En esa práctica -junto con la de un Estado que cada vez legisla y regula más, y no siempre mejor- quizás en donde más se puede haber trastocado (o salvaguardado, según sea el caso) la certeza del Derecho.