Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs

La oralidad civil como herramienta de eficiencia procesal

$29.000,00
$26.100,00 con Transferencia o depósito bancario
6 cuotas sin interés de $4.833,33
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver más detalles
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
¡Solo quedan 2 en stock!
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
No sé mi código postal
Nuestro local
  • Librería del Jurista - Talcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Andres Soto, Francisco Agustin Hankovits
La oralidad civil como herramienta de eficiencia procesal

Platense

Número de Edición: 1
Páginas: 140
Formato:
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.235 kgs.
ISBN: 978-950536601-9

Hankovits, Francisco - Soto, Andrés (directores)

La oralidad civil como herramienta de eficiencia procesal

1ª Edición 2025
140 Pags 23 x 16
Rustica


"Litoralidad civil efectiva como herramienta de eficiencia procesal" es una investigación realizada en base a relevamientos de datos, efectuada por los alumnos de la carrera de la Especialización en Gestión de Conflictos Judiciales de la Universidad Notarial Argentina y bajo la Dirección de los Profesores Agustin Hankovits y Andrés Soto, y la coordinación de la Profesora Soledad Ueedo. Frente a las reiteradas condenas a la República Argentina por la Corte Interamericana de Derechos Humanos por violación de la garantía del plazo razonable en procesos no penales, resulta necesario construir indicadores ciertos (sobre todo en cuanto a la duración de los litigios tanto en el sistema de trámite escriturario como en el oral) que permitan corroborar la necesidad de fortalecer la implementación de la gestión activa de procesos judiciales orales como mecanismo que le garantice a la ciudadania la satisfacción real del mandato convencional del derecho a ser oido y una realizable respuesta judicial en tiempo razonable. Ello sirve igualmente como insumo para la construcción de políticas públicas orientadas a dotar de eficiencia al sistema monopólico de administración estadual de Justicia.