1 cuota de $36.490,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $36.490,00 |
3 cuotas de $12.163,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $36.490,00 |
2 cuotas de $18.245,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $36.490,00 |
2 cuotas de $18.245,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $36.490,00 |
3 cuotas de $12.163,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $36.490,00 |
6 cuotas de $6.081,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $36.490,00 |
Hernan Casinelli
La Noción de Moneda y sus Funciones en la Contabilidad
Una Mirada desde las NIIF
DyD
Número de Edición: 1
Páginas: 272
Formato:
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.43 kgs.
ISBN: 978-631669419-5
La Noción de Moneda y sus Funciones en la Contabilidad
Hernán Casinelli
Una Mirada desde las NIIF
La noción de moneda y sus funciones en la contabilidad es una obra única en el ámbito contable, escrita por uno de los referentes más reconocidos en normas nacionales e internacionales.
El libro explora en profundidad el concepto de moneda en la contabilidad, sus funciones como unidad de registro, medición y presentación, y los desafíos que genera en entornos complejos como la hiperinflación, la dolarización y la ausencia de convertibilidad.
Con un enfoque crítico y práctico, el autor analiza la interacción entre el Marco Conceptual, las NIIF (especialmente la NIC 21, la NIC 29 y la NIIF 1) y las realidades de economías emergentes, ofreciendo ejemplos, planteos y casos prácticos que convierten a la obra en un material esencial para profesionales, docentes y estudiantes de ciencias económicas.
Temas Claves del Libro
La moneda como fundamento del sistema contable: registro, medición y presentación.
Omisiones del Marco Conceptual sobre la definición y funciones de la moneda.
La moneda funcional según la NIC 21: determinación, errores frecuentes y revelaciones.
Tratamiento de transacciones en moneda extranjera y diferencias de cambio.
Contabilidad en entornos bimonetarios y problemas operativos.
Cambio de moneda funcional: requisitos, efectos contables y revelaciones.
Conversión a moneda de presentación y tratamiento de negocios en el extranjero.
Hiperinflación (NIC 29): reexpresión de estados financieros y efectos sobre resultados y patrimonio.
Interacción entre NIC 21 y NIC 29 en contextos inflacionarios.
Utilidad de los estados financieros en economías de alta inflación y bimonetarias.
Adopción por primera vez de NIIF (NIIF 1) y sus problemas prácticos.
Impuesto diferido y sus vínculos con la moneda funcional e hiperinflación.
Ausencia de convertibilidad y estimación de tasas de cambio.
Paginas 272
Año 2025
Rustica