Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs

La Libertad de Expresion como Libertad Preferida

$34.927,00
$31.434,30 con Transferencia o depósito bancario
6 cuotas sin interés de $5.821,17
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver más detalles
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
¡No te lo pierdas, es el último!
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
No sé mi código postal
Nuestro local
  • Librería del Jurista - Talcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Alfonso Santiago
La Libertad de Expresion como Libertad Preferida
La libertad de expresion de los legisladores, periodistas, ciudadanos, entidades educativas y docent
Abaco

Número de Edición: 1
Páginas: 188
Formato: 23 x 16
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.25 kgs.
ISBN: 9789505693436

Santiago, Alfonso.



La Libertad de Expresión como Libertad Preferida.



La libertad de expresión de los legisladores, periodistas, ciudadanos, entidades educativas y docentes.

año: 2021

23 x 16 Cm. 188 Pág.

Rustica.

Descripción:

La libertad de expresión es, tanto en el sistema constitucional argentino como en el sistema interamericano de derechos humanos, una libertad preferida, que goza de una especial protección tanto si se lo considera en su dimensión individual, como un derecho humano de cada persona, así como en su dimensión social, es decir, como un elemento básico y fundamental para el adecuado funcionamiento del sistema democrático.
En esta obra, más que un análisis completo y pormenorizado de la libertad de expresión, el autor –cuya vasta trayectoria académica se ha nutrido de múltiples publicaciones en esta editorial y en otras de nuestro medio y del exterior– se propone examinar las proyecciones de esta libertad preferida, particularmente de su dimensión colectiva, en relación con el cumplimiento de las funciones institucionales de los legisladores, la tarea trascendente de los medios de comunicación de informar y opinar acerca de los temas de interés público, la participación de los ciudadanos y grupos sociales en el debate público, y la misión formativa de los centros educativos y los docentes.
Es también de gran importancia el análisis de los conflictos concretos en que estuvo involucrada la libertad de expresión y su resolución en sede nacional o internacional. En este aspecto se pasa revista a los principales casos resueltos por la Corte Suprema argentina desde 1983 hasta la fecha en relación con la libertad de expresión y a la totalidad de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos desde su instalación en 1978 hasta nuestros días en esa misma materia. Finalmente se analizan las proyecciones de la libertad de expresión en lo referido a los centros educativos de gestión privada que tienen un ideario institucional y a la libertad de cátedra de los docentes.