$22.444,63

$20.200,17 con Transferencia o depósito bancario
3 cuotas sin interés de $7.481,54
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver medios de pago
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
Nuestro local
  • Librería del JuristaTalcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Raymond Carre de Malberg
La Ley, expresion de la voluntad general
Estudio sobre el concepto de la ley en la Constitución de 1875
Marcial Pons

Número de Edición: 1
Páginas: 205
Formato: 23 x 16
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.45 kgs.
ISBN: 9788497686624

Aunque aparecida en 1931, solo cuatro años antes de la muerte de su autor, La ley, expresión de la voluntad general aborda cuestiones de permanente actualidad para el Derecho Constitucional. Así, por ejemplo, la soberanía, el poder constituyente, las relaciones entre la ley y la Constitución, y el régimen parlamentario. Todos estos aspectos son estudiados en el contexto de la Tercera República francesa y, como nos recuerda el Prof. López Guerra en su Introducción, en la perspectiva de la elaboración de una teoría constitucional «diferenciada claramente tanto de la previa construcción del constitucionalismo germánico, basado en el principio monárquico, como de la construcción normativista kelseniana». Se trata, como escribió G. Burdeau, de un auténtico «Tratado de Derecho Público francés», mucho más influyente en la doctrina, por cierto, años después de la desaparición de Carré que tras su inmediata publicación, cuando fue muy criticada por el decano Duguit, autoridad entonces incontestada entre los constitucionalistas franceses.

ÍNDICE (Resumen): Las diversas concepciones esgrimidas en los tiempos modernos en lo tocante a la ley y al poder legislativo. La distinción entre el poder legislativo y el poder ejecutivo según la Constitución de 1875. ¿Qué quedó en la Constitución de 1875 de la distinción entre las leyes constitucionales y las leyes ordinarias? Sobre el fundamento jurídico de la fuerza obligatoria de la ley según el derecho público francés actual. La primacía del parlamento frente al ejecutivo bajo la Constitución de 1875.