Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs

La Justicia detrás de la Justicia

$43.659,00
$39.293,10 con Transferencia o depósito bancario
6 cuotas sin interés de $7.276,50
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver más detalles
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
¡Solo quedan 2 en stock!
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
No sé mi código postal
Nuestro local
  • Librería del Jurista - Talcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Digno Montalvan Zambrano, Isabel Wences
La Justicia detrás de la Justicia
Ideas y valores políticos en la Corte Interamericana de Derechos Humanos
Marcial Pons

Número de Edición: 1
Páginas: 304
Formato: 23 x 16
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.65 kgs.
ISBN: 978-841381529-9

Montalbán Zambrano, Digno
Vences, Isabel (coords.)

La Justicia detrás de la Justicia Ideas y valores políticos en la Corte Interamericana de Derechos Humanos

1ª Edicion 2023
304 Pags. 23 x 16
Rustico

Esta obra colectiva explora las ideas políticas y valores que inspiran las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos o, en otras palabras, los presupuestos de justicia (con minúscula) que subyacen en el ejercicio de su rol como institución encargada de administrar Justicia (con mayúscula). En este sentido, este libro no se enfoca tanto en los efectos jurídicos de las sentencias u opiniones consultivas de dicho Tribunal, sino en las ideas y valores políticos que subyacen a sus implicaciones filosófico-políticas. Mientras que en el primer caso se estudia al Derecho como un todo ordenado cuya máxima es la búsqueda de la armonía dentro del sistema que conforma, en el segundo se cuestiona dicha máxima al analizar críticamente las ideas y los valores políticos desde los cuales se construye lo jurídico. Desde esta segunda perspectiva, las contribuciones que agrupa este libro abordan temas como participación política; libertad de expresión; violencia de género; derechos de las personas LGTBI; migración; pobreza; trabajo; salud; pueblos indígenas y crisis ambiental, analizando, bajo el lente de la teoría política, el uso que la jurisprudencia de la Corte IDH ha hecho de conceptos como "democracia", "libertad", "igualdad", "discriminación", "cosmopolitismo", "cultura", "propiedad", "desigualdad", "género", "vulnerabilidad", "reconocimiento", "dominación", "comunal", "territorio" o "naturaleza". Se muestran las tradiciones políticas y teorías sobre la justicia que han estado y están presentes en las interpretaciones que este Tribunal hace de la Convención Interamericana de Derechos Humanos y, dando cuenta de sus restricciones, ventajas y tensiones, se ofrecen conclusiones teórico-políticas de gran relevancia para la práctica judicial.