Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs

La jurisdicción universal

$82.600,00
$74.340,00 con Transferencia o depósito bancario
6 cuotas sin interés de $13.766,67
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver más detalles
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
No sé mi código postal
Nuestro local
  • Librería del Jurista - Talcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Hernan Kleiman, Maia Czarny
La jurisdicción universal

Ad-Hoc

Número de Edición: 1
Páginas: 328
Formato:
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.415 kgs.
ISBN: 978-987745340-9


VER INDICE

Kleiman, Hernán; Czarny, Maia (Directores)

La jurisdicción universal

1ª edición, octubre de 2025
328 págs 23 x 16 cm.
Rústica

Contenido: Procurar el juicio y castigo de los crímenes internacionales más graves es un desafío creciente en todo el mundo. La jurisdicción universal se consolida como una herramienta posible para enfrentar la impunidad y garantizar que los responsables de genocidios, crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad puedan ser le vados ante la justicia, sin importar dónde cometan sus delitos.
Esta obra colectiva pretende ofrecer un análisis completo y actualizado de la jurisdicción universal, desde sus fundamentos filosófico-jurídicos hasta su aplicación práctica en la Argentina como caso de estudio. A través de un recorrido critico de los debates internacionales más relevantes-incluyendo el principio de complementariedad, el rol de las víctimas y los desafíos procesales-, el libro combina teoría y práctica para ofrecer una visión integral de este principio de justicia global Los/as autores/as, entre ellos operadores/as judiciales, representantes de víctimas y académicos/as especializados/as, exploran las tensiones entre derecho y política, jurisdicciones nacionales e internacionales, teoría y práctica
Además, la obra invita a reflexionar sobre el rol que los Estados pueden desempeñar en la promoción de una justicia penal internacional más efectiva, eficiente y legítima. Desde esta óptica acerca al lector a los dilemas, oportunidades y responsabilidades que implican investigar, juzgar y de corresponder, sancionar estos crímenes que afectan a la humanidad en su conjunto.