$34.093,10

$30.683,79 con Transferencia o depósito bancario
3 cuotas sin interés de $11.364,37
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver medios de pago
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
Nuestro local
  • Librería del JuristaTalcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Rafael Garcia Perez
La expansión del derecho de marca
De la marca como indicación de la procedencia empresarial a la multifuncionalidad jurídica de la mar
Marcial Pons

Número de Edición: 1
Páginas: 324
Formato: 24 x 16
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.65 kgs.
ISBN: 978-841381298-4

García Pérez, Rafael
La expansión del derecho de marca
De la marca como indicación de la procedencia empresarial a la multifuncionalidad jurídica de la marca

1ª edición 2021
324 Pags. 24 x 16
Rustico

La obra que el lector tiene en sus manos aborda la problemática cuestión de cómo se deben relacionar entre sí dos nociones jurídicas complejas: la peligrosidad criminal y la imputabilidad penal. Parece claro que ambos conceptos, pese a no ser precisamente novedosos, se encuentran hoy en un momento de particular tensión. Los avances de distintas disciplinas (jurídicas o no) han espoleado un desarrollo legislativo en el que peligrosidad e imputabilidad se entretejen de un modo no siempre pacífico. Nuestro ordenamiento jurídico cuenta con múltiples instituciones que aluden, de una u otra forma, a ellas. Parece necesario, entonces, intentar interpretar estos elementos de un modo en el que, dentro de las pautas propias de un Estado constitucional de Derecho, se salven todas las contradicciones posibles y se permita también llegar a resultados satisfactorios.
A tal efecto, la investigación que conforma este trabajo se divide en tres partes bien diferenciadas, aunque relacionadas entre sí. Una primera parte se dedica al estudio de la peligrosidad criminal (su empleo actual, orígenes, métodos predictivos, posibilidades y problemas). Una segunda parte se centra en el análisis de la imputabilidad penal, el modo en que esta se comprueba (o adscribe) y los numerosos retos a los que, en los últimos tiempos, se enfrenta. Por último, la parte final de la investigación aborda el papel que en todo este ámbito tienen las medidas de seguridad (la institución jurídica más directamente ligada con la peligrosidad criminal del autor de delitos) y cuál sería el que en verdad deberían tener.