1 cuota de $37.980,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $37.980,00 |
3 cuotas de $12.660,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $37.980,00 |
2 cuotas de $18.990,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $37.980,00 |
2 cuotas de $18.990,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $37.980,00 |
3 cuotas de $12.660,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $37.980,00 |
6 cuotas de $6.330,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $37.980,00 |
Marcelo D. Lerman
La cuestión del derecho de necesidad en La metaf{isica de las costumbres
Estado de necesidad y fundamentación de la pena en la filosofía de Kant
Editores del Sur
Número de Edición: 1
Páginas: 135
Formato:
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.19 kgs.
ISBN: 9786316518446
La cuestión del derecho de necesidad en La metafísica de las costumbres y su relación con la teoría del castigo estatal de Kant
Estado de necesidad y fundamentación de la pena en la filosofía de Kant.
Marcelo D. Lerman
Año: 2024
135 páginas.
Rústica. 20 x 14 cm.
DESCRIPCION:
Prólogo de Miguel Herszenbaun
En este libro se analiza la posición de Kant respecto
del llamado derecho de necesidad y la cuestión de
cómo deben ser entendidas las afirmaciones que él realiza sobre ese tema en La metafísica de las costumbres a la luz de su fundamentación del castigo estatal.
Al tratar el llamado derecho de necesidad, Kant afirma que cuando alguien mata a otra persona para salvar su propia vida no se aplicará una pena. Para sostenerlo, argumenta que, en un caso así, la amenaza con pena no sería efectiva, pues nadie se vería disuadido por la conminación penal si, en caso de no actuar, su
muerte fuera inminente.
En cambio, al fundamentar el castigo estatal, Kant sostiene que las consecuencias de la pena, esto es, su efectividad para lograr fines como el de disuadir a las personas de realizar ciertas acciones, no resulta relevante. Esas dos posturas parecen contradecirse.
En el libro se propone una interpretación que permite armonizar esas dos afirmaciones. Ello se hace a partir de la idea de que, para Kant, el motivo central por el que no se aplica pena en los casos de delitos cometidos en casos de necesidad extrema es, en verdad, la falta de merecimiento de pena y no la falta de efectivi- dad de la pena para disuadir.