Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs

La Constitucion que dura. 1853-2003 1994-2004

$54.600,00
$49.140,00 con Transferencia o depósito bancario
6 cuotas sin interés de $9.100,00
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver más detalles
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
¡Solo quedan 2 en stock!
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
No sé mi código postal
Nuestro local
  • Librería del Jurista - Talcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Germán J. Bidart Campos
La Constitucion que dura. 1853-2003 1994-2004

Ediar

Número de Edición: 1
Páginas: 399
Formato: 22
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.65 kgs.
ISBN: 950-574-1677


VER INDICE

Bidart Campos, German J.
La Constitucion que dura. 1853-2003 1994-2004

Año: 2004
399 páginas.
22 x 15 cm.

Contenido:
Introducción.
PRIMERA PARTE: El sesquicentenario de la constitución de 1853. La constitución que dura: ¿clonación, metabolismo, o que?. Presencia y persistencia de la constitución de 1853: su historicidad dinamica. El pais despues de la reforma de la constitución: se hace camino al andar -1995-. El federalismo constitucional. La constitución de 1853 y el control constitucional, coincidencia de dos aniversarios. Las prestidigitaciones de la Corte y la galera del mago ( en su 140 aniversario -1863/2003-). Oscilaciones y deficiencias en el recurso extraordinario: una visión critica pero optimista.
SEGUNDA PARTE: El enjambre axiológico que da inserción constitucional a los derechos humanos ¿La incorporación constitucional de un sistema de derechos es una respuesta iusnaturalista o positivista?. Los derechos "no enumerados" en su relación con el derecho constitucional y el derecho internacional. La positivización de la axiologia constitucional (Para una teoria de la constitución en el estado social y democratico de derecho). Los derechos económicos, sociales y culturales en la constitución reformada en 1994. El futuro del constitucionalismo y sus posibles proyecciones hacia el sistema de derechos. Lo viejo y lo nuevo en el derecho a la salud: entre 1853 y 2003. La salud: "derecho-bien juridico-valor.
TERCERA PARTE: Algunas reflexiones sobre la globalización desde el derecho constitucional. La constitución y los tratados con jerarquia constitucional. Una mirada constitucional al principio de la "buena fe". El abuso "de" derecho en el derecho publico. Panorama global de la emergencia en perspectiva constitucional. Los derechos, la crisis socioeconómica y la constitución.
CUARTA PARTE: Legalidad y legitimidad. El poder: realidad e imagen. La división de poderes: un adentro y un afuera de la administración publica dependiente del poder ejecutivo. El poder judicial y la mediación. Los medios de comunicación, la libertad de expresión e información (El poder social que ejercen). El principio de territorialidad fiscal. El Pacto de San Jose de Costa Rica y las cuestiones politicas no judiciables. El secreto patrimonial de las personas: ¿Hay que pagarle al estado para que administre justicia? (Representando la tasa de justicia). La persecución penal universal de los delitos de lesa humanidad. Problemas que plantea el garantismo en la jurisdicción penal internacional. La libertad de expresión, los derechos del autor, la historia, los próceres (Una perspectiva constitucional). Derecho penal y derecho consuetudinario indigena. Otra vez el vocabulario: ¿"no penalizar" es igual a "legalizar"?. La prisión preventiva ha dejado de pertenecer al derecho procesal local.
QUINTA PARTE: Los bienes colectivos tienen existencia constitucional. Otra vez los bienes colectivos. Los "bienes colectivos" en el derecho constitucional de los derechos humanos. Derecho constitucional y cultura.
SEXTA PARTE: Los medios de comunicación social y la identidad cultural de la sociedad. La comunicación social como bien juridico colectivo. La comunicación social como bien colectivo, compartido por los comunicadores y los recipiendarios. La defensa de nuestro idioma castellano como bien cultural colectivo. La filiación y la legitimación procesal a la luz del derecho a la verdad y del plexo integral de derechos. El sexo, la corporeidad, la siquis y el derecho: ¿dónde esta y cual es la verdad?. La modificación registral del sexo y el cambio de documentación (El derecho a la verdad y la identidad sexual). La sanción al travestismo "inofensivo". Un amparo exitoso que deja algunas dudas en un tema conflictivo: ¿por que?. Libertad de prensa, intimidad, paternidad extramatrimonial y derechos del hijo. La transmisión por TV de los partidos del seleccionado. Salud reproductiva y derechos reproductivos. Patria potestad y autonomia personal de los hijos.