1 cuota de $36.800,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $36.800,00 |
3 cuotas de $12.266,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $36.800,00 |
2 cuotas de $18.400,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $36.800,00 |
Maria G. Abalos
La autonomia presupuestaria del poder judicial
Una herramienta para garantizar la independencia judicial y la eficaz administracion de justicia
Ad-Hoc
Número de Edición: 1
Páginas: 222
Formato: 23 x 16
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.45 kgs.
ISBN: 9789508948861
Prologo, por Santiago, Alfonso (h). INTRODUCCION. El Poder Judicial y su rol politico institucional. La autonomia presupuestaria del Poder Judicial: una herramienta para fortalecer su independencia. LA ORGANIZACION DEL PODER JUDICIAL Y LA AUTONOMIA PRESUPUESTARIA. La organizacion del Poder Judicial: diferentes modelos. La administracion de los recursos del Poder Judicial y los modelos de gobierno judicial. Los requerimientos economicos del Poder Judicial: diversos sistemas. La autonomia presupuestaria del Poder Judicial en la Argentina. Nuestra opinion. CONCEPTO Y CONTENIDO DEL TERMINO AUTONOMIA. El concepto de autonomia en la doctrina iuspublicista. Diferencias con la autarquia. Alcances de la autarquia y de la autonomia en la Constitucion Nacional. La autonomia y la autarquia en la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nacion. La autonomia presupuestaria propugnada por la Corte Suprema de Justicia de la Nacion a principios del siglo XXI. Balance critico. EL PODER JUDICIAL Y LA AUTONOMIA PRESUPUESTARIA EN LA CONSTITUCION NACIONAL DE 1853/60. Las facultades financieras del Poder Judicial en la Constitucion Nacional de 1853/60. La ley 23.853. LA AUTONOMIA PRESUPUESTARIA DEL PODER JUDICIAL LUEGO DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1994. El Poder Judicial y el Consejo de la Magistratura: las atribuciones financieras. El Consejo de la Magistratura en las distintas leyes reglamentarias. Especial referencia a la composicion y a las atribuciones financieras. Las posiciones doctrinarias. La Corte Suprema y sus proyectos de reformas legislativas en relacion con la autonomia presupuestaria y el gobierno judicial. Nuestras propuestas de reformas constitucional y legislativa. LA CORTE SUPREMA Y EL CONSEHO DE LA MAGISTRATURA FRENTE A LAS ATRIBUCIONES FINANCIERAS. El manejo de los recursos y la distribucion de competencias entre el Consejo de la Magistratura y la Corte Suprema. La Corte Suprema y el Consejo de la Magistratura a traves de sus acordadas y resoluciones. Nuestra opcion. EL PODER JUDICIA LA AUTONOMIA PRESUPUESTARIA EN EL CONSTITUCIONALISMO PROVINCIAL. La administracion de justicia y el poder constituyente provincial. El Poder Judicial y la autonomia presupuestaria en el constitucionalismo provincial vigente. Aportes de constitucionalismo provincial.
Conclusiones y aportes.
Bibliografia.