| 2 cuotas de $25.490,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $50.980,00 |
| 3 cuotas de $16.993,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $50.980,00 |
| 6 cuotas de $8.496,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $50.980,00 |
| 1 cuota de $50.980,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $50.980,00 |
| 3 cuotas de $16.993,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $50.980,00 |
| 2 cuotas de $25.490,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $50.980,00 |
Carlos Goggi
Juzgamiento con perspectiva de género en materia indemnizatoria
Editores del Sur
Número de Edición: 1
Páginas: 242
Formato:
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.387 kgs.
ISBN: 978-631651856-9
Goggi, Carlos; Guisado, Paola
Juzgamiento con perspectiva de género en materia indemnizatoria
1ª edición, octubre de 2025
242 págs 23 x 16 cm.
Rústica
Contenido: Esta obra presenta una exhaustiva investigación de índole estadístico descriptiva que analizo los montos indemnizatorios fijados en la totalidad de las sentencias de cámara dictadas a lo largo de aproximadamente treinta meses. Los resultados revelan un patrón innegable y, lamentablemente, adverso para las mujeres y otros grupos en situación de desventaja, lo que confirma la vigencia y pertinencia de la noción teórica de las denominadas categorías sospechosas.
El libro expone estos hallazgos y propone un minucioso recorrido por precedentes de tribunales de todas las instancias, así como de cortes internacionales, acompañado de doctrina actualizada. De este modo, ofrece un repertorio conceptual amplio en formo a nociones fundamentales: la igualdad ante la ley, el principio de no sometimiento-superador de concepciones decimonónicas, las acciones positivas, la no discriminación, la constitucionalización del derecho privado, los derechos de las mujeres, la vulnerabilidad, la horizontalidad, la transversalidad y, especialmente, la interseccionalidad.
Asimismo, se analizan críticamente las aparentes neutralidades, tanto de las leyes como de disciplinas jurídicas- por ejemplo, el derecho procesal, en la medida en que operan como factores de agravamiento de la desigualdad estructural. Finalmente, se proponen líneas de trabajo orientadas a consolidar avances electivos en la práctica cotidiana.
