| 2 cuotas de $30.295,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $60.590,00 |
| 3 cuotas de $20.196,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $60.590,00 |
| 6 cuotas de $10.098,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $60.590,00 |
| 1 cuota de $60.590,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $60.590,00 |
| 3 cuotas de $20.196,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $60.590,00 |
| 2 cuotas de $30.295,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $60.590,00 |
Santiago Pereira Campos
Justicia civil
Hacia una perspectiva sistémica y de política pública
Palestra
Número de Edición: 1
Páginas: 302
Formato:
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.356 kgs.
ISBN: 978-612325570-1
Pereira Campos, Santiago
Justicia civil
Hacia una perspectiva sistémica y de política pública
1ª edición, abril de 2025
302 págs 20,5 x 14,5 cm.
Rústica
Contenido: Este estudio tiene como propósito principal brindar herramientas metodológicas y contenidos conceptuales a quienes tengan el desafío de formular propuestas para el fortalecimiento o reforma de los sistemas de justicia civil, su diseño e implementación.
En tanto la justicia civil es un sistema complejo, cualquier análisis profundo de esta debe considerar los diversos elementos que la componen, porque actuar sobre uno o más de estos, suele tener impactos (positivos o negativos) en los demás elementos. De lo contrario, el trabajo aun guiado por los mejores propósitos puede fracasar o generar daños impensados en otros elementos del sistema.
El Derecho Procesal y las Políticas Públicas tienen en los estudios académicos bastante menos interacción que en las complejidades prácticas de las reformas. Por ello, aquí se propone atender especialmente a ese vínculo muchas veces inescindible entre las Políticas Públicas y el Derecho Procesal, tanto en la fase de diagnóstico como de diseño, implementación y monitoreo del fortalecimiento de la justicia civil.
Desde una perspectiva de política pública basada en evidencia, se formula una propuesta sistémica acerca de cuál debe ser la metodología, objetivos y principales contenidos de las reformas o intervenciones de fortalecimiento del sistema de justicia civil.
