1 cuota de $65.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $65.000,00 |
3 cuotas de $21.666,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $65.000,00 |
2 cuotas de $32.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $65.000,00 |
2 cuotas de $32.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $65.000,00 |
3 cuotas de $21.666,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $65.000,00 |
6 cuotas de $10.833,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $65.000,00 |
Carlos S. Nino
Introducción al análisis del derecho
Ariel
Número de Edición: 1
Páginas: 504
Formato:
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.65 kgs.
ISBN: 978-843440978-1
Nino, Carlos Santiago
Introducción al análisis del derecho
1ª Edición (española) 2013
504 Pags. 23 x 14.5
Rustica
Reseña de
Carlos Santiago Nino (19431993) fue un influyente jurista, filósofo y constitucionalista argentino, cuya obra ha dejado una marca profunda en el pensamiento jurídico latinoamericano. Introducción al análisis del derecho, publicada por primera vez en 1980, es considerada su obra más accesible y sistemática, ideal para quienes se inician en la filosofía del derecho.
Objetivo de la obra
La intención de Nino es ofrecer una visión clara, ordenada y crítica de los principales problemas que plantea el análisis del derecho. Se trata de una introducción rigurosa pero didáctica a la filosofía del derecho, con un enfoque analítico y normativo, fuertemente influenciado por la tradición anglosajona (especialmente por autores como Hart, Kelsen, Dworkin y Austin).
Contenido principal
La obra se divide en tres grandes partes:
1. Concepto de derecho
Aquí Nino discute qué es el derecho desde una perspectiva conceptual. Analiza las definiciones clásicas del derecho, sus elementos esenciales (normas, coerción, institucionalización), y plantea las diferencias entre derecho positivo, moral y costumbre. También compara visiones como el positivismo jurídico y el iusnaturalismo.
2. Validez y eficacia del derecho
Explora la noción de validez jurídica y su relación con la justicia, la legitimidad y la obediencia al derecho. Nino introduce la idea de que la validez de una norma depende tanto de su procedencia como de su contenido, anticipando sus preocupaciones morales que desarrollará más profundamente en otros trabajos.
3. Interpretación y aplicación del derecho
Esta parte se enfoca en cómo se interpreta el derecho, el rol de los jueces, el razonamiento jurídico y los límites de la discrecionalidad judicial. Nino toma posición frente a los debates entre formalismo y antiformalismo, aportando argumentos a favor de una interpretación razonada y justificada de las normas.
1. Introducción
2. El contexto del derecho
3. Capítulo I La definición del derecho
4. Capítulo II El concepto de norma jurídica
5. Capítulo III El sistema jurídico
6. Capítulo IV Los conceptos básicos del derecho
7. Capítulo V La interpretación de las normas jurídicas
8. Capítulo VI La ciencia del derecho
9. Capítulo VII La valoración moral del derecho