Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs

Inteligencia Artificial y Derecho Procesal

$111.889,00
$100.700,10 con Transferencia o depósito bancario
6 cuotas sin interés de $18.648,17
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver más detalles
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
¡No te lo pierdas, es el último!
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
No sé mi código postal
Nuestro local
  • Librería del Jurista - Talcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Jorge A. Rojas, Jose M. Salgado
Inteligencia Artificial y Derecho Procesal

Rubinzal

Número de Edición: 1
Páginas: 312
Formato:
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.463 kgs.
ISBN: 978-987305152-4


VER INDICE

Rojas, Jorge A. (Director)
Salgado, José M. (Coordinador)

Inteligencia Artificial y Derecho Procesal

1a edición, febrero de 2025
312 págs 22,5 x 15,5 cm.
Rústica

Contenido: La Inteligencia Artificial y la valoración de la prueba. El uso de la Inteligencia Artificial en la prueba documental y su valoración, por María Victoria Meyer Alcaraz, María José Rodríguez Maurin, Nancy Carolina Paredes y Gabriela Mariana Zelarayan; La Inteligencia Artificial aplicada a la prueba testimonial en los procesos civiles, por Rubens Ariel Aguirre, Christian Brousser y Natalia Soledad Grepo; La valoración de la prueba pericial a partir de sistemas basados en Inteligencia Artificial, por Santiago Molina Sandoval, Marianela Lucía Pastore, Federico Rivas y Lucas Ríos; Inteligencia Artificial en las medidas cautelares innovativas de salud, por Juan Ignacio Fleitas, Melisa Puliafito y Amparo Giuffré; Justicia Lakheyis. Inteligencia Artificial y acceso a la justicia para pueblos originarios, por Matías Minetti; Consumo, arbitraje e Inteligencia Artificial, por Maximiliano Esteban Barrionuevo, Santiago Bustos Ruiz, María Constanza Hernández y Andrea Susana Ledesma Piga; Proyección y desafíos de la Inteligencia Artificial en la Provincia de Corrientes, por Irina Daiana Brest, Darío Saúl Navarro y Dalsen Leonel Urbina; La posible implementación de la Inteligencia Artificial para la efectivización de las decisiones judiciales en materia de familia. Automatización de documentos judiciales, por María Celeste del Huerto Silva; Posibles contribuciones de la Inteligencia Artificial a la actividad jurisdiccional de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por Mariel Altamiranda, Adrián Bugvila, Sergio Jalil y Gonzalo Saráchaga.