1 cuota de $49.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $49.000,00 |
3 cuotas de $16.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $49.000,00 |
2 cuotas de $24.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $49.000,00 |
2 cuotas de $24.500,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $49.000,00 |
3 cuotas de $16.333,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $49.000,00 |
6 cuotas de $8.166,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $49.000,00 |
Guillermo Marchesi
Instrumentos de política y gestión ambiental
Erreius
Número de Edición: 1
Páginas: 390
Formato:
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.65 kgs.
ISBN: 9789877936155
Guillermo H. Marchesi
Instrumentos de Política y Gestión Ambiental
Año: 2025
390 páginas.
Rústica. 24 x 17 cm.
DESCRIPCION:
En la presente obra se abordan de manera ordenada los Instrumentos de Política y Gestión Ambiental regulados en la Ley General del Ambiente y en algunas leyes sectoriales, como es el caso del Código de Minería y normas provinciales.
Asimismo, se han recopilado los antecedentes más importantes del derecho comparado, y una reseña minuciosa de Jurisprudencia principalmente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, como así también de Tribunales provinciales e Internacionales.
El Capítulo Introductorio desarrollado por Pablo Lorenzetti avanza de manera precisa por los conceptos de Prevención y Precaución ambiental como prerrequisitos de la defensa de un ambiente sano y como razón de ser de la utilización de los instrumentos de gestión ambiental.
El libro contiene también un Capítulo dedicado a los Instrumentos de Gestión Ambiental para la actividad minera, donde se aporta una mirada centrada en el desarrollo sustentable, en un análisis normativo y de jurisprudencia.
La actividad minera ha encontrado obstáculos para su desarrollo, entre otras cosas, por un cumplimiento incompleto de los instrumentos de gestión ambiental, y este libro intenta traer claridad en su concepto y su aplicación adecuada.
Al decir del autor, estas páginas tienen la sola intención de ser un aporte más, al estilo de obra básica, que nutra la ya no tan nueva disciplina del derecho ambiental, que estoy convencido de que a medida que pase el tiempo, se convertirá en una especialidad transcendental, no solo para el campo jurídico, sino para el desarrollo del ser humano, en esta nueva fase de la hipermodernidad que afrontamos.