Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs

Injusticias de Genero

$56.000,00
$50.400,00 con Transferencia o depósito bancario
6 cuotas sin interés de $9.333,33
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver más detalles
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
¡Solo quedan 5 en stock!
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
No sé mi código postal
Nuestro local
  • Librería del Jurista - Talcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Daniela Heim
Injusticias de Genero

Ediciones Didot

Número de Edición: 1
Páginas: 360
Formato:
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.4 kgs.
ISBN: 978-987894917-8

Heim, Daniela

Injusticias de Genero

1ª Edición 2023
360 Pags. 21 x 14.5
Rustica


Este libro plantea la necesidad de reflexionar en torno a la noción de las violencias extremas por razones de género, como una violación de derechos humanos que incluye la interfaz de un conjunto de violencias letales -como los femi(ni)cidios--y otros tipos y modalidades de violencia que, por su brutalidad, están ubicadas en un extremo muy cercano al final (violento) de la vida, sin llegar a acabar con ella. A través de una lente que enfoca ciertos aspectos trascendentales de los procesos de conceptualización de las violencias y determinadas modalidades violentas de intervención estatal, esta obra pretende contribuir a la búsqueda de una mayor visibilización y precisión en las definiciones sobre las violencias por razón de género, con foco particularmente en aquellas que reflejan las crueldades más extremas, las injusticias más persistentes, especialmente las perpetradas a través de agencias estatales, ya sea por acción, por omisión o por ambas.
La investigación parte de los viajes conceptuales del término "femi(ni)cidio" para adentrarse en la criminología realista y problematizar el modo en que la administración de justicia investiga y juzga los casos de violencias extremas contra las mujeres en América Latina y España. Luego, se focaliza en el análisis de violencias extremas en la persecución penal, médica e institucional de eventos obstétricos para exponer el ejercicio de la violencia institucional contra las mujeres. Por último, la reflexión avanza sobre otros tipos de crueldades con un desarrollo aún incipiente en los estudios sobre violencia por razón de género, tales como la ciberviolencia, los matrimonios forzados, los obstáculos impuestos a las mujeres perseguidas por motivos de género para acceder a la condición de refugiadas y la situación de niñas y adolescentes privadas de libertad bajo los sistemas de responsabilidad penal juvenil.
El objetivo de estas investigaciones es contribuir a la construcción de herramientas teóricas y prácticas capaces de garantizar de manera efectiva el derecho a una vida libre de violencia, que devuelva la autonomía, la dignidad y la libertad que los sistemas patriarcales, a diario, arrebatan a las sociedades y, particularmente, a las mujeres