Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs

Implementación de la suspensión del Juicio a Prueba

$58.600,00
$52.740,00 con Transferencia o depósito bancario
6 cuotas sin interés de $9.766,67
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver más detalles
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
¡Solo quedan 2 en stock!
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
No sé mi código postal
Nuestro local
  • Librería del Jurista - Talcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Leandro E. Costanzo, Maria L. Böhm
Implementación de la suspensión del Juicio a Prueba
Relevamiento de Buenas Practicas
Di Placido

Número de Edición: 1
Páginas: 250
Formato: 23 x 16
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.45 kgs.
ISBN: 978-987176986-5

Böhm, Maria Laura Costanzo, Leandro E. (dirección)
Implementación de la suspensión del Juicio a Prueba: Relevamiento de Buenas Practicas

1ª Edición 2022
250 pags. 23 x 16
Rustica

Investigadoras/es: Leandro E. Costanzo | Lucía Dalmas | Graciela Susana Simonetti | Darío Rinaldi | Miguel Ángel Torrico
Prólogo. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. Introducción. Conclusiones del proyecto anterior, diagnóstico previo a esta investigación y objetivos. Introducción básica conceptual y descripción del proyecto 26. La probation argentina. Estado actual del conocimiento. Datos. Buenas prácticas. Acercamiento teórico conceptual. Método y estructura de la investigación. PRIMERA ETAPA: TRABAJO EXPLORATORIO EN ORGANISMOS INTERVINIENTES. DESCRIPCIÓN DE SU INTERVENCIÓN Y PRIMEROS ACERCAMIENTOS A LAS BUENAS PRÁCTICAS. Introducción a la tarea de exploración. Entrevistas y acercamientos exploratorios. Ámbito de la Justicia Nacional. Reunión con la Unidad Fiscal de Medidas Alternativas al Proceso Penal con Intervención en el Control y Seguimiento de las suspensiones del proceso a prueba, Abog. Sheila De Elia Otero. Introducción. Entrevista. Reunión con personal de la Unidad de Letrados Móviles para la Asistencia de las Personas no Privadas de Libertad de la Defensoría General de la Nación. Introducción. Entrevista. Ámbito de la Justicia Nacional y Federal. Intercambio con la Directora de la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal (DCAEP). Abog. María Virginia Barreyro. Introducción. Entrevista. Ámbito de la Justicia Nacional y Federal (con presencia en otras jurisdicciones). Reunión con el titular de la Dirección General de Acceso a la Justicia del Ministerio Público Fiscal de la Nación (ATAJO), Abog. Julián Axat. Introducción. Entrevista. Ámbito de la provincia de Buenos Aires. Reunión con la Trabajadora Social del Patronato de Liberados Bonaerense, Licenciada Graciela Simonetti. Introducción. Entrevista. Juzgado de primera instancia de Garantías N° 1 de Lomas de Zamora, Departamento Judicial de Lomas de Zamora (Juez Jorge Walter López): Protocolo de trabajo y seguimiento de la suspensión del proceso a prueba. Introducción. Evaluación exploratoria. Ámbito de la CABA. Reunión con el titular de la Oficina de Control de Suspensión del Proceso a Prueba del MPF, Abog. Santiago Cafferata. Introducción. Entrevista. Reunión con una operadora del Patronato de Liberados de la CABA. Introducción. Entrevista. Conclusión preliminar. SEGUNDA ETAPA. RELEVAMIENTO DE BUENAS PRÁCTICAS. Introducción. Entrevistas. Justicia Nacional. Entrevista con la titular del Juzgado Nacional de Ejecución Penal N° 5 Jueza Abog. Jimena Monsalve. Introducción. Entrevista. Justicia de la Provincia de Buenos Aires. Entrevista con profesionales que desarrollan su labor en la Oficina de Coordinación Institucional con el Patronato de Liberados Bonaerense del Ministerio Público (Nuevas oficinas de control de Suspensión del Proceso a Prueba). Introducción. Entrevista a profesional C. Entrevista a profesional L. Justicia de CABA. Entrevista con titular de la Oficina de Control de Suspensión del Proceso a Prueba del Ministerio Público Fiscal de la CABA, Lic. Fabricio Pizzarello. Introducción. Entrevista. Entrevista con una trabajadora del Patronato de Liberados de la CABA. Introducción. Entrevista. Jurisdicción Federal (en CABA). Entrevista al juez Ricardo Ángel Basílico, presidente del Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 1 de Capital Federal. Introducción. Entrevista. TERCERA ETAPA: SISTEMATIZACIÓN DE DIFICULTADES, BUENAS PRÁCTICAS Y PROPUESTAS. Introducción. Justicia Nacional. Jurisdicción de la Provincia de Buenos Aires. Jurisdicción de CABA. Jurisdicción Federal. CONCLUSIONES. Bibliografía. ANEXOS 1. Cuestionario utilizado como guía para la entrevista de operadoras y operadores. Anexo 2. Protocolo de trabajo del Juzgado de Garantías N° 1 del Departamento Judicial Lomas de Zamora. Anexo 3. Reporte de validación como buena práctica. Anexo 4. Protocolo de trabajo MPF CABA. Resolución FG 078-08. Anexo 4 b. Anexos. Resolución FG 078-08. Anexo 5. Propuesta de creación de un centro de almacenamiento de telefonía celular para el seguimiento.