Vas a poder aprovechar esta promoción en cualquier producto de la tienda.
1 cuota de $90.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $90.000,00 |
3 cuotas de $30.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $90.000,00 |
2 cuotas de $45.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $90.000,00 |
Santiago Roldan
Homenaje a Genaro R. Carrió
Universidad Externado de Colombia
Número de Edición: 1
Páginas: 704
Formato:
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.388 kgs.
ISBN: 9789587728538
Homenaje a Genaro R. Carrió
El libro reúne diversos textos escritos con motivo del 50 aniversario de la primera edición del conocido libro de Generao R. Carrió notas sobre derecho y lenguaje. Carrió fue una personalidad destacada dentro de la teoría del derecho, en su rol docente, de escritor y traductor, y ocupó importantes cargos en una etapa crucial de la historia latinoamericana. El libro notas sobre el derecho y lenguaje constituye un clásico en la materia, y el presente volumen, donde se analizan y debaten las ideas de Carrió, pretende ser un más que merecido homenaje a su autor.
Presentación
Santiago Roldán PRIMERA PARTE NOTAS SOBRE GENARO R. CARRIÓ
Capítulo 1 Notas sobre Genaro R. Carrió
Ricardo Guibourg Universidad de Buenos Aires Capítulo 2 Genaro R. Carrió: un jurista excepcional, un juez poco común y un amigo inolvidable
Eugenio Bulygin Universidad de Buenos Aires
Capítulo 3 ¿Castigar la magia negra vudú solo porque mata? en recuerdo de Genaro Carrió Jaime Malammud Goti Universidad de Palermo
SEGUNDA PARTE LENGUAJE, INTERPRETACIÓN Y DESACUERDOS EN EL TERRENO DEL DERECHO Capítulo 4 Carrió y los desacuerdos entre los juristas Lorena Ramírez Ludeña Universidad Pompeu Fabra
Capítulo 5 Notas sobre Derecho y Lenguaje. Un clásico. Rolando Chirico Universidad de Buenos Aires
TERCERA PARTE ALGUNAS PALABRAS SOBRE LAS PALABRAS DE LA LEY
Capítulo 6 Algunas notas sobre las palabras de los jueces Mnrcela V. Rodriguez
Universidad de Palermo
Capítulo 7 Por el camino equivocado. Carrió sobre razonamiento judicial interpretativo y casos típicos Diego Moreno Cruz Universidad Externado de Colombia
CUARTA PARTE SOBRE EL CONCEPTO DE DEBER JURÍDICO Capítulo 8 Algunas reflexiones sobre el concepto de deber jurídico Jorge L. Rodríguez Universidad de Mar del Plata M. Gnbriela Scataglini Universidad de Buenos Aires
Capítulo 9 Obligación jurídica Daniel Mendoca Universidad Católica (Asunción)
Capítulo 10 La crítica de Carrió al concepto de deber jurídico del Positivismo Continental y el programa de la filosofía del lenguaje ordinario Ezequiel MontiKing' s College London
QUINTA PARTE PRINCIPIOS jURIDICOS y POSITIVISMO JURIDICO
Capítulo 11 ¿Más allá del Positivismo? Comentario a Principios y positivismo jurídico de Genero CarrióJuan Bautista Echeverry Universidad Austral
SEXTA PARTE SOBRE LOS LIMITES DEL LENGUAJE NORMATIVO
Capítulo 12 Los límites externos de la permisión Hugo O. Seleme Universidad de Córdoba
Capítulo 13 La pregunta insensata y su posible respuesta Roberto Saba Universidad de Buenos Aires
Capítulo 14 Tres conceptos de poder constituyente originario Juan losa Universidad de Córdoba
SÉPTIMA PARTE SENTENCIA ARBITRARIA
Capítulo 15 Arbitrariedad de sentencias Ricardo Caracciolo Universidad Nacional de Córdoba
Capítulo 16 El análisis de Carrió sobre arbitrariedad de sentencia Leonardo G. PitlevnikUniversidad de Buenos Aires
Capítulo 17 Arbitrariedad y motivación de las resoluciones judiciales: una propuesta Santiago Roldán Universidad de Buenos Aires
OCTAVA PARTE Los CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALESDE W. N. HOHFELD
Capítulo 18 Los conceptos jurídicos y la praxis. A propósito del capítulo VII de Notas sobre Derecho y Lenguaje Cecilia Marialla Sgrazutti Universidad de Buenos Aires Martín Zuleta Universidad de Buenos Aires
NOVENA PARTE DWORKIN y EL POSITIVISMO JURIDICO
Capítulo 19 Notas sobre "Dworkin y el positivismo jurídico" de Genaro Carrió Claudina l. Orunesu Universidad de Mar del Plata
Capítulo 20 Cuatro modelos de positivismo jurídico Martín D. FarrellUniversidad de Buenos Aires
DÉCIMA PARTE UN INTENTO DE SUPERACIÓN DE LA CONTROVERSIA ENTRE POSITIVISTAS Y JUSNATURALISTAS: RÉPLICA DE GENARO R. CARRIÓ A CARLOS S. NINO
Capítulo 21 Retrato de un debate: Carrió y Nino (con Dworkin al fondo) 609 José Juan Moreso Universidad Pompeu Fabra
Capitulo 22 La posición de Carrió en la discusión con Nino respecto de la disputa entre Iusnaturalismo y PositivismoRicardo Viciar Guarinoni Universidad de Buenos Aires
Capítulo 23 La actitud positivista de Genaro. R. CarrióPablo Martín Perot ,Universidad de Mar del Plata
Sobre los autores