$49.000,00

$44.100,00 con Transferencia o depósito bancario
6 cuotas sin interés de $8.166,67
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver medios de pago
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
Nuestro local
  • Librería del JuristaTalcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Diego Gabriel Presa
Historia constitucional Argentina. Tomo 2

Platense

Número de Edición: 1
Páginas: 405
Formato:
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.597 kgs.
ISBN: 978-950536602-6


VER INDICE

Presa, Diego Gabriel

Historia Constitucional Argentina (Tomo II)

1ª edición, mayo de 2025
405 págs 23 x 16 cm.
Rústica

Contenido: Este tomo II, "Historia Constitucional Argentina, de la anarquía a la organización nacional, 1820-1874" está orientado nuevamente a estudiantes, profesionales y a toda persona que le guste y disfrute de la historia. Encontrará el lector el avance de las Provincias Unidas, su paso paulatino para llegar a la Confederación Argentina y el retroceso del interior ante las pretensiones de Buenos Aires como nuevo organizador de la República Argentina en 1861, y nos centra en las guerras civiles y los intentos infructuosos de organización hasta la llegada del texto de 1853, consensuado en el interior por las primigenias 13 provincias a las cuales se unió Buenos Aires en 1859 con el Pacto de San José de Flores
El transcurrir de este lapso de tiempo llevo a la Argentina a la búsqueda de su concepto de nación, a la lucha entre dos formas de ver la Republica, una en base a un sistema agroexportador impulsado principalmente por Buenos Aires y un interior que busca desarrollar una muy incipiente industria local.
En el próximo tomo III podremos ver cómo esa lucha entre agroexportadores e industrialistas se acentuará.
La Historia Constitucional Argentina, no deja de ser lo que expresó alguna vez Arturo Jauretche "...La política es la historia del presente y la historia es la política de épocas pasadas..."; el Derecho nace de la política, de los acuerdos y consensos, todo lo que esté fuera de esos acuerdos y consensos de carácter mayoritario estará destinado al fracaso.