| 2 cuotas de $18.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $36.000,00 |
| 3 cuotas de $12.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $36.000,00 |
| 6 cuotas de $6.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $36.000,00 |
| 1 cuota de $36.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $36.000,00 |
| 3 cuotas de $12.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $36.000,00 |
| 2 cuotas de $18.000,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $36.000,00 |
Mario S. Gerlero
Haciendo sociologia juridica
Redes sociales, instituciones juridicas e inclusion social
Errepar
Número de Edición: 1
Páginas: 464
Formato: 24 x 17
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.65 kgs.
ISBN: 9789877932690
Haciendo sociología jurídica
Redes sociales, instituciones jurídicas e inclusión social
Gerlero, Mario S.
Año: 2022
464 pàginas.
Rústica. 24 x 17 cm.
DESCRIPCION:
En esta obra se cambia la perspectiva del análisis de las Instituciones Jurídicas. Esto se debe, en términos generales, al impacto de las redes sociales. Es así que Haciendo Sociología Jurídica: Redes Sociales, Instituciones Jurídicas e Inclusión Social es el resultado de un estudio organizado, y una década de trabajos teóricos y empíricos con una dedicación exclusiva. Es aquí donde se trata de desplazar la forzada óptica socio-jurídica del siglo XX para realizar un ejercicio de abordaje sistémico desde el siglo XXI con sus nuevos enfoques, recientes problemáticas y nacientes configuraciones jurídicas y de gestión administrativa.
El libro contiene un estudio complejo y actual de la función social de la normativa formal, de la formación y nuevas maneras de abordar las prácticas de los abogados situados en el contexto de intereses y necesidades de una nueva dinámica social y de modelos que permiten afrontar el enmarañado complejo de estructuras de las diferentes reparticiones y oficinas administrativas y del servicio de Justicia buscando conocer un nuevo sentido a la racionalidad y a la gestión en diversas y distintas unidades de trabajo.
Por lo tanto, este texto es un ejercicio de lectura necesaria para poder referenciar la problemática actual de la Sociología Jurídica proyectada a fenómenos como: la diversidad socio-cultural; la potencialidad de la sociedad civil y la dinámica de los movimientos sociales; el multiculturalismo junto a las consecuencias del distanciamiento social y el empoderamiento de colectivos sociales y la resistencia administrativa a gestiones interculturales, entre otras. Todo esto con la consabida limitación en la vigencia y efectividad cotidiana de la normativa formal.
SUMARIO:
CAPÍTULO 1. Las instituciones en el campo jurídico
CAPÍTULO 2. El contexto social de las instituciones jurídicas Primera parte: La sociedad en el siglo XXI
CAPÍTULO 3. Los conceptos, modelos y funciones de las normas jurídicas
CAPÍTULO 4. Las prácticas sociales: los operadores y las profesiones jurídicas
CAPÍTULO 5. Los agrupamientos estructurados: sistemas y organización judicial
CAPÍTULO 6. La fragmentación de la cultura y la diversidad social
CAPÍTULO 7. La participación y la movilización social en las instituciones jurídicas
CAPÍTULO 8. El control, el cambio y la vigencia en las instituciones jurídicas
CAPÍTULO 9. La investigación y la actividad de extensión desde la sociología jurídica
