$62.980,00

$56.682,00 con Transferencia o depósito bancario
6 cuotas sin interés de $10.496,67
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver medios de pago
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
Nuestro local
  • Librería del JuristaTalcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Alexia Sofia Alonso, Javier T. Alvarez
Generos e interseccionalidad. Tomo 2
Un análisis crítico de la parte especial del Derecho penal
Editores del Sur

Número de Edición: 1
Páginas: 362
Formato: 23 x 16
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.65 kgs.
ISBN: 9789878418926

Álvarez, Javier - Alonso, Alexia (Dirección)

Géneros e interseccionalidad. Tomo 2

Cantidad de páginas: 362
Año de publicación: 2023
Formato: libro físico
Medidas: 23 x 16 cm.

INDICE:

Presentación, por Javier Teodoro Álvarez y Alexia Sofía Alonso
Listado de siglas.

DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD

Comentario a los arts. 164 a 167 del Código Penal, por Samantha Singer y Camila Petrone
I. Introducción: comentario general acerca del bien jurídico desde una perspectiva de género e interseccional
II. Acerca de los delitos en particular .
II.A. Art. 164: Robo simple. Discusiones en torno a la consumación y la tentativa.
II.B. Art. 165: Homicidio en ocasión de robo. Diferencias con el homicidio criminis causae
II.C. Art. 166: Discusiones sobre el concepto de arma.
III. Análisis con perspectiva de género.
III.A. Sobre la pobreza estructural de la población trans.
III.B. Sobre la pobreza estructural de las mujeres cis
IV. Delitos de escasa lesividad
V. Palabras finales
Bibliografía
Jurisprudencia.

El tipo penal de estafa, las excusas absolutorias y la importancia de pasar nuestras normas por el tamiz de la visión de género, por Natalia Petrillo
I. Introducción
II. El delito de estafa en nuestro código penal
III. Las excusas absolutorias del art. 185. La estafa entre cónyuges
y los estereotipos de género
IV. Los jueces andan diciendo. Fallos con perspectiva de género
V. ¿Por qué es relevante rever nuestras normas a la luz de la perspectiva de género y diversidades?.
VI. Palabras finales
Bibliografía

El delito de usurpación: Un análisis en clave de género y diversidad, por Gonzalo Bordón Pablos
I. La usurpación en el Código Penal
II. Usurpación de aguas
III. Reintegro del inmueble
IV. Análisis en clave de género y diversidad
V. La balanza de la Justicia
VI. Conclusiones
Bibliografía

DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD PÚBLICA

Intersección entre el derecho penal y la vida con pandemia.
El art. 205 del Código Penal, la conflictividad social y la perspectiva de DD. HH., por Victoria Prado
I. Introducción
II. La violación a las medidas impuestas y el art. 205 del CódigoPenal desde la
perspectiva de los derechos humanos
III. Dos ejemplos del devenir normativo frente a las dificultades del confinamiento
IV. La precariedad estructural. Conflicto con la ley penal de personas trans y travestis en la pandemia y las obligaciones de DD. HH
V. Conclusión
Bibliografía

DELITOS CONTRA EL ORDEN PÚBLICO

Análisis crítico de la figura de la Asociación Ilícita y el rol de las mujeres en el crimen organizado, por Alejandra Freire
I. Introducción
II. El tipo penal de asociación Ilícita y asociación ilícita fiscal
III. Invisibilidad de las mujeres en el crimen organizado
IV. Jurisprudencia sobre asociación ilícita y perspectiva de género
V. Análisis de datos sobre violencia de género en contexto de crimen
organizado y recomendaciones regionales e internacionales
V.A. Datos estadísticos de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe
V.B. Observatorio de las violencias y desigualdades por razones de género de Santa Fe.
V.C. Modelo de protocolo latinoamericano de investigación de las muertes violentas de mujeres por razones de género.
V.D. Proyecto de Protocolo elaborado por la Asociación Iberoamericana de Ministerios Públicos (AIAMP).
VI. Algunas reflexiones..
Bibliografía

Discursos de odio y debate público. Sobre los delitos de incitación a la violencia y apología del delito, por Alexia Sofía Alonso
I. Introducción
II. El concepto de discurso de odio
III. Las tensiones con la libertad de expresión.
IV El colectivo LGTBIQ+ como blanco de discursos de odio
V. Los delitos contra el orden público contenidos en los arts. 212 y 213 del Código Penal
V.A. El bien jurídico orden público
V.B. La incitación a la violencia colectiva
V.C. La apología del delito
VI. Análisis del discurso de odio en clave penal
VII. Un caso resonante que llegó a la justicia penal
VIII. Reflexiones finales
Bibliografía

DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

Atentado y resistencia contra la autoridad, por Paula Mallimaci Barral
I. Introducción.
II. Atentado a la autoridad
II.A. Bien jurídico.
II.B. Estructura típica
III. Resistencia a la autoridad
IV. Agravantes del art. 238
V. Criterios diferenciadores del atentado y la resistencia a la autoridad
VI. Ejercicio legítimo de las funciones
VII. Caso Mariana Gómez.
Bibliografía

Algunas aproximaciones al delito de desobediencia para casos de violencias por motivos de género, por Gisela Santangelo
I. Introducción
II. Las medidas de protección en los casos de violencias por motivos de género en el
ámbito internacional de los derechos humanos
III. La adecuación en el plano normativo local de las obligaciones estatales.
IV. Desobedecer la orden judicial. El tipo penal
V. Concurso con otros tipos penales
VI. Probar la desobediencia. Los medios de prueba a la hora de evaluar
la materialidad de los hechos
VII. Reflexiones finales
Bibliografía

El delito de enriquecimiento ilícito de quien ejerce la función pública, por Cecilia Fernanda Vázquez Fain
I. Introducción
II. Marco jurídico relevante en materia anticorrupción.
III. El tipo penal del artículo 278 (2) del Código Penal.
III.A. Principales posiciones dogmáticas
III.B. El bien jurídico en la figura del enriquecimiento ilícito.
III.C. ¿Delito de comisión o de omisión?
III.D. Sujeto activo del delito
III.E. Los conceptos de apreciable e injustificado
III.F. El requerimiento de justificación
III.G. El aspecto subjetivo
III.H. Consumación y tentativa
IV. La perspectiva de género aplicada al análisis de la figura del 268 (2) del CP
V. Conclusión
Referencias
Fallos
Enlaces

DELITOS CONTRA EL ORDEN ECONÓMICO Y FINANCIERO

Herramientas para pensar, investigar, litigar y juzgar delitos contra el orden económico y financiero con perspectiva de géneros y diversidades, por Trinidad Eugenia Lobos
I. Introducción
II. La perspectiva de géneros y diversidades en el análisis del bien jurídico
protegido por el Título XIII.
III. Herramientas para pensar, investigar, litigar y juzgar delitos contra el orden económico y financiero con perspectiva de géneros y diversidades.
III.A. El lenguaje
III.B. La neutralidad y los estereotipos de género.
III.C. El uso de indicadores en la aplicación del enfoque de género frente a delitos contra el orden económico financiero
III.C.1. Las mujeres testaferros
III.C.2. El decomiso del producto del delito en manos de personas interpuestas.
III.C.3. Delitos económicos cometidos con el objeto de ejercer violencia contra las mujeres o disidencias
III.D. La interseccionalidad.
IV. Un voto con perspectiva de género en una causa de lavado de activos.
V. Reflexiones finales
Bibliografía

LEYES PENALES ESPECIALES
Delitos aduaneros.

Una mirada transversal a casos que nos convocan a una nueva visión
de estas formas delictivas, por Lucila Coria
I. Introducción
II. Contrabando simple: supuesto genérico y supuestos específicos. Agravantes.
III. Dos casos antagónicos y una misma respuesta estatal
IV. Diversas problemáticas propias en el contrabando de estupefacientes.
Implicancias en cuanto al análisis
V. Conclusiones.
Bibliografía
Enlaces consultados

Ley 23.737. Hacia una persecución penal con perspectiva de transgénero, por Karina Andrade
I. Introducción
II. Las bases de un enfoque transgénero y la debida diligencia judicial
III. Propuesta de prácticas
IV. Casos de personas travestis trans en conflictos con la ley penal.
Una propuesta de soluciones con perspectiva de género e interseccionalidad.
V. Palabras finales
Bibliografía .

Incumplimiento de los deberes de asistencia familiar. Impedimento de contacto.
Intersección de cuestiones de género en estos tipos penales en tensión, por Sofía Lanzilotta
I. Introducción
II. Incumplimiento de los deberes de asistencia familiar
II.A. Tipicidad.
II.B. Bien jurídico.
II.C Requisitos .
II.D. Elementos del tipo objetivo.
II.E. Sujeto activo.
II.F. Sujeto pasivo.
II.G. Tipicidad subjetiva.
II.H. Tipos vinculados
II.H.a. Abandono de persona
II.H.b. Insolvencia alimentaria fraudulenta
II.I. Comentario a un fallo
II.J. Corolario del delito de incumplimiento de deberes de asistencia familiar.
III. Impedimento de contacto.
III.A. Tipicidad objetiva.
III.B. Tipicidad subjetiva.
III.C. Sujeto activo.
III.D. Sujeto pasivo.
III.E. Bien jurídico.
III.F. Consumación y tentativa.
III.G. Corolario del delito de impedimento de contacto.
III.H. Síndrome de alienación parental.
III.I. Comentario a un fallo.
IV. Reflexión conjunta en base a datos estadísticos
V. A modo de cierre.
Bibliografía
Anexo. Gráficos de estadísticas

La ley de actos discriminatorios, por Francisco Ametrano
I. Introducción
II. Ley de actos discriminatorios.
III. La discriminación en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos (DIDH)
IV. El tratamiento de la discriminación contra las diversidades sexuales
en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos
V. Cierre y conclusión
Bibliografía