Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs

Foucault va al cine.

$10.000,00
$9.000,00 con Transferencia o depósito bancario
6 cuotas sin interés de $1.666,67
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver más detalles
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
¡Solo quedan 2 en stock!
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
No sé mi código postal
Nuestro local
  • Librería del Jurista - Talcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Dork Zabunyan, Patrice Maniglier
Foucault va al cine.
Con textos inéditos en español.
Nueva Vision

Número de Edición: 1
Páginas: 144
Formato: 20 x 13 cm
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.25 kgs.
ISBN: 9789506026417

MAniglier, Patrice / Zabunyan, Dork.


Foucault va al cine.


Con textos inéditos en español.


Año: 2012.
20 x 13 cm. 144 Pag.
Rustico.



Descripción:

La cinefilosofía está de moda, aunque con demasiada frecuencia se busca en ella la simple ilustración de pensamientos ya habituales. Si el encuentro de Michel Foucault con el cine es ignorado, acaso lo sea porque no autoriza semejante actitud. Foucault nunca escribió libro alguno sobre el cine, pero dejó una decena de textos y de entrevistas diseminados en los Dits et Ècrits. Aquí se reúnen grandes extracto de ellos, que permiten hacerse una mejor idea de su encuentro con el séptimo arte. El filósofo no se muestra aquí como poseedor de una verdad dominante; pero en ciertos filmes descubre una manera de encarar problemas que por otra parte él trabaja como filósofo y como historiador. Este libro es la primera tentativa de hacer un balance sobre ese encuentro poco conocido. Aquí vemos que el cine permite elaborar un nuevo concepto de acontecimiento; explorar un cuerpo descargado de su organicidad; percibir una historia sin víctimas ni héroes, a partir de microprocedimientos de los que no necesariamente somos conscientes y que sin embargo deciden acerca de cambios profundos en la comprensión que podemos tener de nosotros mismos. Pensar de otro modo para ver de otro modo, y ver de otro modo para pensar de otro modo.