Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs

Filosofia y Derecho Penal

$68.607,00
$61.746,30 con Transferencia o depósito bancario
6 cuotas sin interés de $11.434,50
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver más detalles
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
¡No te lo pierdas, es el último!
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
No sé mi código postal
Nuestro local
  • Librería del Jurista - Talcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Marco A. Terragni
Filosofia y Derecho Penal

Libreria Civica

Número de Edición: 1
Páginas: 306
Formato: 25 x 17
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.65 kgs.
ISBN: 978-987367862-2

Terragni, Marco Antonio
Filosofía y Derecho Penal

1ª edición 2022
306 Pags. 25 x 17
Rustico

Introducción: La filosofía. El derecho. La filosofía del derecho. El derecho natural. El derecho penal. El derecho penal. La filosofía del derecho penal. Las fuentes del derecho. El derecho penal y la religión. El derecho penal en el Antiguo testamento. El derecho penal en la Roma antigua. El derecho penal en el Siglo XIX. El derecho penal en el Siglo XXI
Las palabras de la ley: El lenguaje de la Constitución Nacional Argentina. El lenguaje del código penal argentino. La interpretación de la ley.
La conducta humana: El verbo. La ética. La equidad. La imputación. La acción. La omisión. El dolo. La culpa. La comisión por omisión. El resultado. La tentativa. El caso fortuito. La moderna teoría de la imputación objetiva.
Los motivos: La culpabilidad. El determinismo y el libre albedrío. La culpabilidad. El determinismo y el libre albedrío. Los impulsos que llevan a delinquir. Pena natural. Individualización de la pena.
La vida social: La sociedad y el Estado. Las acciones privadas y las que trascienden a terceros. Las conductas justificadas. La Justicia por propia mano.
Los valores: El concepto bien jurídico. Los intereses privados. Los intereses de la comunidad. La libertad. La dignidad. La seguridad. El tiempo. La cultura. La estética. La arbitrariedad
La comarca y el mundo: El Derecho interno. El Derecho en el sistema continental europeo y en el anglosajón. El Derecho internacional. Los derechos humanos
La ideología: La ideología y el derecho penal. Anarquismo. Liberalismo. El Despotismo. El Derecho penal del enemigo. Garantismo. La arbitrariedad
El crimen y su castigo: La dogmática penal. La criminología. La peligrosidad. Las penas. Las medidas de seguridad. La víctima.
El proceso penal: Los protagonistas. Las formas. La sentencia y los recursos. La prisión preventiva. La Justicia Juvenil
El final: La vida y el Tiempo. La muerte. El suicidio. El legado. La religión.
Diálogos: Con Ignacio Terragni sobre Las penas. Con Santiago Ríos Maderna sobre Determinismo y libre albedrío. Con Carlos Julio Lascano (h) sobre El Dolo. Con Emilio Grande (h) sobre teología.