Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs Desde 1968 tu librería jurídica Lunes/Viernes 9 a 19 hs. Sábado 9 a 13 hs

Estudios de Politica Criminal

$61.200,00
$55.080,00 con Transferencia o depósito bancario
6 cuotas sin interés de $10.200,00
10% de descuento pagando con Transferencia o depósito bancario
Ver más detalles
Envío gratis superando los $150.000,00
No acumulable con otras promociones
¡No te lo pierdas, es el último!
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.
Entregas para el CP: Cambiar CP
Medios de envío
No sé mi código postal
Nuestro local
  • Librería del Jurista - Talcahuano 427, CABA, Argentina - Atención de L a V de 9 a 19 hs y S de 9 a 13 hs.
    Gratis
Descripción

Maria Luisa Maqueda Abreu
Estudios de Politica Criminal

Olejnik

Número de Edición: 1
Páginas: 405
Formato: 23 x 16
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.65 kgs.
ISBN: 978-956392243-1

Maqueda Abreu, Maria Luisa

Estudios de Política Criminal

1ª Edición 2018
405 Pgas. 23 x 16
Rustica

Este libro propone hablar de violencia, de violencia penal y de violencia estructural y de su interrelación profunda bajo el funcionamiento de un aparato de justicia criminal que privilegia sus opciones represivas y de control sobre quienes ostentan posiciones de inferioridad y desventaja social. Por ello, se reivindica una mirada desde fuera, exterior al propio sistema penal y atenta a las características estructurales y concretas de la realidad social, económica, política y cultural que deben ser desveladas. Es lo que se ha calificado como una política criminal alternativa porque contiene el mensaje de la criminología crítica y de su denuncia constante acerca de la forma en que se utilizan las instituciones penales para enfrentar la agudización de los conflictos que la modernidad y ahora la postmodernidad vienen sembrando entre colectivos crecientemente oprimidos y desprotegidos por obra de la política, la sociedad y el derecho. La pretensión es hacer visibles a esos sujetos sin poder que la dinámica social hegemónica considera irrelevantes porque su experiencia no ha contado para la historia y la violencia que les somete ha quedado silenciada y naturalizada por el efecto legitimador de un discurso cultural nocivo que se renueva constantemente.