| 2 cuotas de $29.990,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $59.980,00 |
| 3 cuotas de $19.993,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $59.980,00 |
| 6 cuotas de $9.996,67 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $59.980,00 |
| 1 cuota de $59.980,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $59.980,00 |
| 3 cuotas de $19.993,33 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $59.980,00 |
| 2 cuotas de $29.990,00 sin interés | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% | Total $59.980,00 |
Juan Pablo Mañalich
Estudios de filosofía del derecho penal. Vol 2
Editores del Sur
Número de Edición: 1
Páginas: 280
Formato:
Encuadernación: Rustica
Peso: 0.441 kgs.
ISBN: 978-631651864-4
Mañalich, Juan Pablo
Estudios de filosofía del derecho penal Vol. 2
1ª edición, octubre de 2025
280 págs 23 x 16 cm.
Rústica
Contenido: Este volumen reúne nueve trabajos de Juan Pablo Mañalich que han sido elaborados a lo largo de casi quince años y presenta una contribución sistemática a la teoría general del derecho penal desde una perspectiva "analítica". En particular, el autor propone un modelo integrado de teoría de las normas, complementado por una teoría de la imputación, y esto le permite interpretar los sistemas penales como estructuras normativas dinámicas. Estas estructuras se encuentran configuradas por la interacción de, al menos, tres géneros de reglas normas de sanción, normas de comportamiento y reglas de imputación-lo que ofrece una gramática conceptual para la fundamentación de la responsabilidad jurídico-penal. A partir de un enfoque metodológico que recurre a los instrumentos de la filosofía analítica del lenguaje y de la acción, el autor clarifica categorías clave y relaciona con precisión problemas doctrinales clásicos -entre otros, legalidad, tentativa, estructura del hecho punible con debates filosóficos contemporáneos. El texto combina claridad expositiva y densidad teórica, y su ambición es tanto analítica como práctica: proporcionar a investigadores, docentes, jueces y legisladores una herramienta conceptual robusta para abordar la configuración normativa de la responsabilidad penal y reorientar discusiones dogmáticas mediante argumentos precisos y operativos. Por su alcance y rigor, este libro es una referencia obligada para quienes buscan comprender y repensar las estructuras normativas que fundamentan el derecho penal contemporáneo.
